COMENTARI0 4º DE CUARESMA

Domingo 4º Cuaresma, ciclo C

  1. – El comienzo. Lc. 15,1–3. Los publicanos y pecadores, es decir, la gente de mal vivir, estaban felices escuchando a Jesús. En cambio, los fariseos y los escribas (los que el pueblo tenía como santos) murmuraban porque Jesús comía con pecadores. A estas tres parábolas, la del Pastor, la de la Mujer que busca la moneda perdida y la del Padre Bueno, se les llama parábolas de revelación. Con ellas Jesús quiere revelar el verdadero rostro de Dios.

Continuar leyendo «COMENTARI0 4º DE CUARESMA»

COMENTARIO DOMINGO 3º CUARESMA

Domingo 3º Cuaresma, ciclo C

No cabe duda de que el tema de este Domingo es la CONVERSION.  Si buscamos esta palabra en el Diccionario nos dirá que es “hacer que una persona o cosa se trasforme en algo distinto de lo que era”. En el mundo bíblico existe la palabra clásica “metanoia” que significa “cambio de mentalidad”. En concreto significaría: “pasar de nuestro pequeño mundo al mundo de Dios”. En este sentido, la conversión siempre es algo positivo, algo que nos conviene. Y esto lo vamos a comprobar en las tres lecturas de este día.

Continuar leyendo «COMENTARIO DOMINGO 3º CUARESMA»

COMENTARIO 1º DOMINGO CUARESMA

Domingo 1º Cuaresma, ciclo C

No cabe duda de que las tentaciones son un atentado contra la auténtica libertad del hombre. No somos libres del consumismo, ni del afán de triunfar, ni menos de la obsesión por el poder. Sólo Jesús, venciendo estas tentaciones, nos abre el camino de la libertad y, por consiguiente, de la verdadera felicidad, aunque nos resistamos a aceptarla. Lo decía muy bien Dostoievski en el gran Inquisidor: «Quieres ir por el mundo con las manos vacías, predicando una libertad que los hombres…no pueden soportar; una libertad que atemoriza, pues no hay ni ha habido jamás nada más intolerable para el hombre y la sociedad que el ser libres”.

Continuar leyendo «COMENTARIO 1º DOMINGO CUARESMA»

COMENTARIO DOMINGO 7 T. ORD.

Domingo 7º Ordinario, ciclo c

  1. – Las heridas del corazón sólo pueden ser curadas con amor. Todos hemos sufrido “heridas morales” que nos han hecho sufrir: el odio, la calumnia, la envidia, la violencia, la humillación. Estas heridas han dejado huellas tan profundas que nosotros no podemos curar. No tenemos un amor tan grande que pueda olvidar. Pero Dios sí. El salmo 103 nos habla del amor perdonador de Dios y pone estas frases: “perdona todas tus culpas” y “cura todas tus enfermedades”.

Continuar leyendo «COMENTARIO DOMINGO 7 T. ORD.»

COMENTARIO DOMINGO 6 T. ORD.

Domingo 6º Ordinario, ciclo C

  1. – Jesús, antes de hablar de la pobreza, la ha vivido. Para Jesús, lo absoluto, lo definitivo, lo que le hace plenamente feliz es Dios. Jesús se siente tan entrañablemente abrazado por su Padre que puede decir: “Yo y el Padre somos uno” (Jn. 10,30). Desde ahí ha sabido relativizar todo: el dinero, la fama, el prestigio, incluso la propia vida. Es verdad que Jesús pudo ser “un buen rico”. Y hubiera podido repartir su riqueza entre los pobres. Pero optó por ser sociológicamente pobre porque así se solidarizaba mejor con ellos.

Continuar leyendo «COMENTARIO DOMINGO 6 T. ORD.»

COMENTARIO PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

1.- “Una espada te atravesará el alma”. María vivió siempre con una espada atravesada, no en el cuerpo sino en el alma. Cuando duele el cuerpo el dolor está localizado, pero cuando duele el alma “duele todo”.  María vivió siempre con la espada cruel del presentimiento. En cada momento del día o de la noche ella creía que a su Hijo le iba a pasar algo. Y es el presentimiento de todas las madres. No sólo sufren por lo que realmente les pasa a los hijos sino por lo que ellas creen que les puede pasar. A vosotras madres, ¡qué bien os entiende la Virgen!

Continuar leyendo «COMENTARIO PRESENTACIÓN DEL SEÑOR»

COMENTARIO DOMINGO 3º T. ORD.

Domingo 3º Ordinario, ciclo C

  1. – En este sermón programático de Jesús en la sinagoga de Nazaret, es bueno lo que nos anuncia: AÑO DE GRACIA. En el texto de Is. 61.1 al que se refiere Jesús, aparece un Dios desplegando todas las posibilidades del hombre: capacidad de ver, capacidad de sanar, capacidad de liberar, capacidad de dar buenas noticias a los pobres. El Año de Gracia se refiere al Jubileo que los judíos celebraban cada cincuenta años y donde los pobres podían recuperar sus antiguas posesiones y, con ellas, el derecho a ser personas.

Continuar leyendo «COMENTARIO DOMINGO 3º T. ORD.»

COMENTARIO DOMINGO 2º T. ORD

Domingo 2º Ordinario, ciclo c

  1. – EL PRIMER SIGNO DE JESÚS: LA CELEBRACIÓN DE UNAS BODAS. Sabemos que San Juan, a los milagros de Jesús, les llama “signos”. Son señales que nos apuntan hacia un mundo invisible pero maravilloso de Dios. Para San Juan, más importante que el milagro de la conversión del agua en vino, es su profundo significado.

Continuar leyendo «COMENTARIO DOMINGO 2º T. ORD»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies