NOTICIAS 3 DE AGOSTO DE 2025

MISA HISPANO MOZÁRABE

Este año la Misa en Rito Hispano Mozárabe, será el día 3 de agosto, domingo, a las 12 horas, en la Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora de Sardas. Se repartirá la “Caridad” tal como manda la tradición.

PEREGRINACION JUBILAR  A ROMA. Jubileo 2025

Más información:

https://www.diocesisdejaca.org/

PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO. HORARIOS MISAS VERANO

Días Laborables: A las 10 horas en Santiago. A las 11 horas en el Pilar, a las 20 horas en Cristo Rey.

Sábados y vísperas de Festivo: A las 17 horas en El Pilar. A las 19 horas, en Santiago. A las 20 horas, en Cristo Rey.

Domingos y Festivos: A las 11 horas, en el Pilar. A las 12 horas, en Santiago. A las 20 horas en Cristo Rey.

EL SEÑOR NOS ESPERA

También en este tiempo de vacaciones el Señor nos espera. Bueno es que visitemos las parroquias de aquellos lugares en donde nos encontremos. También los Monasterios, las Ermitas… Que nos unamos a los grupos de oración, a la Eucaristía dominical

HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA

Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO

PARROQUIA DEL PILAR

PARROQUIA DE CRISTO REY

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL

SANTOS DE LA SEMANA

Los santos fueron hombres y mujeres como nosotros que pusieron sus vidas y sus personas en las manos de Dios. Haced clic en sus nombres para conocer mejor a aquellos cuyas fiestas celebramos esta próxima semana.

DÍA 3 DE AGOSTO: BEATO AGUSTÍN DE LUCERA

DÍA 4 DE AGOSTO: SAN JUAN Mª VIANNEY

DÍA 5 DE AGOSTO: NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

DÍA 6 DE AGOSTO: TRANSFOGURACIÓN DEL SEÑOR

DÍA 7 DE AGOSTO: SAN CAYETANO

DÍA 8 DE AGOSTO: SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

DÍA 9 DE AGOSTO: SANTA EDITH STEIN

EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA-HUESCA

Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo… Ahora se puede escuchar o descargar el programa de cada semana, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:

http://www.diocesisdejaca.org/index.php/espejos

HOJA DIOCESANA “IGLESIA EN JACA”

Haced Clic en el siguiente enlace para llegar a las Hojas Diocesanas “IGLESIA EN JACA” del curso anterior.

HOJAS DIOCESANAS CURSO PASADO

LECTURAS DOMINGO 18

Lectura del libro del Eclesiastés 1, 2; 2, 21–23

¡Vanidad de vanidades, dice Qohelet; vanidad de vanidades, todo es vanidad! Hay quien trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene que dejarle su porción a uno que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave desgracia.

Entonces, ¿qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol?

De día su tarea es sufrir y penar, de noche no descansa su mente. También esto es vanidad.

Palabra de Dios. 

Salmo responsorial Sal 89, 3–4.  5–6.  12–13. 14 y 17 (R.: 1)

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Tú reduces el hombre a polvo, diciendo: «Retornad, hijos de Adán.» Mil años en tu presencia son un ayer, que pasó; una vela nocturna. R.

Si tú los retiras son como un sueño, como hierba que se renueva: que florece y se renueva por la mañana, y por la tarde la siegan y se seca. R.

Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? Ten compasión de tus siervos. R.

Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos. Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos R.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 3, 1–5. 9–11

Hermanos:

Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.

Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él.

En consecuencia, dad muerte a todo lo terreno que hay en vosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y la avaricia, que es una idolatría.

¡No os mintáis unos a otros!: os habéis despojado del hombre viejo, con sus obras, y os habéis revestido de la nueva condición que, mediante el conocimiento, se va renovando a imagen de su Creador, donde no hay griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo y libre, sino Cristo, que lo es todo, y en todos.

Palabra de Dios. 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 12, 13–21

En aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús:

«Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia».

Él le dijo:

«Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».

Y les dijo:

«Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».

Y les propuso una parábola:

«Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose:

“¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”.

Y se dijo:

“Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.

Pero Dios le dijo:

“Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.

Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios».

Palabra del Señor.

____________________________________________

PRESENTACIÓN EN POWER POINT : EVANGELIO DEL DOMINGO

http://evangeliomisadeldomingo.blogspot.com.es/

HOMILÍA DOMINGO 18

HOMILÍA

Hemos escuchado las lecturas propias del domingo diez y ocho del tiempo ordinario. Bueno es que tanto hoy, como esta semana en la que vamos a entrar, lo dediquemos a reflexionar sobre lo que el Señor nos ha querido decir. Seguro que, a poco tiempo que invirtamos en ello, sacaremos fruto abundante que nos servirá para que nuestra vida se vaya pareciendo más a la de Jesús.

Continuar leyendo «HOMILÍA DOMINGO 18»

COMENTARIO DOMINGO 18

Domingo 18º Ordinario, ciclo C

1.- LA RIQUEZA ME DESPERSONALIZA. Si caemos en la cuenta, ese rico que ha tenido una gran cosecha no habla con nadie; sólo habla consigo mismo: ¿Qué haré? Ya sé qué haré: “construiré grandes graneros…” “Diré a mi alma”: tienes bienes para muchos años. Come, bebe, banquetea… Allí no aparecen ni su esposa, ni sus hijos, ni sus padres, ni sus amigos. Sólo él y su alma. Cuando uno habla solo, solemos decir: éste anda mal del tejado. Por lo demás, si la persona está hecha para el diálogo, la conversación, la comunicación…aquí tenemos a un hombre disminuido, discapacitado. Un hombre que no era hombre. Es verdad que sabe agrandar sus graneros, pero no sabe ensanchar el horizonte de su vida. Acrecienta su riqueza, pero empequeñece y empobrece su vida. Acumula bienes, pero no conoce la amistad, el amor generoso, la alegría ni la solidaridad. No sabe dar ni compartir, sólo acaparar. ¿Qué hay de humano en esta vida? El evangelio NOS HABLA DE LA CURACIÓN PROGRESIVA DE UN CIEGO. ¿Qué ves?  Veo hombres como árboles que andan. Vida meramente vegetativa. Ni siquiera vida animal porque los árboles no sienten.

“Engarza en otro las alas del pájaro y ya no podrá nunca volar al cielo”. (R. Tagore.

Continuar leyendo «COMENTARIO DOMINGO 18»

PLEGARIA DOMINGO 18

LO QUE HAS ACUMULADO  ¿DE QUIEN SERÁ?

El protagonista de la pequeña parábola del «rico insensato» es un terrateniente como aquellos que conoció Jesús en Galilea. Hombres poderosos que explotaban sin piedad a los campesinos, pensando sólo en aumentar su bienestar. La gente los temía y envidiaba: sin duda eran los más afortunados. Para Jesús, son los más insensatos.

https://www.dominicaslasolana.org/

NOTICIAS 27 DE JULIO DE 2025

DOMINGO 27 DE JULIO:

V JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES

La Iglesia celebra este año el 27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el tema Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

https://www.conferenciaepiscopal.es/jornada-mundial-de-los-abuelos-2025/

SANTOS JOAQUIN Y ANA

El día 26 celebramos la fiesta de los Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús. La Iglesia celebra este año el 27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el tema “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

El papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Continúa, así, el camino del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se celebrase, sobre todo, yendo al encuentro de los ancianos solos.

PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO. HORARIOS MISAS VERANO

Días Laborables: A las 10 horas en Santiago. A las 11 horas en el Pilar, a las 20 horas en Cristo Rey.

Sábados y vísperas de Festivo: A las 17 horas en El Pilar. A las 19 horas, en Santiago. A las 20 horas, en Cristo Rey.

Domingos y Festivos: A las 11 horas, en el Pilar. A las 12 horas, en Santiago. A las 20 horas en Cristo Rey.

MISA HISPANO MOZÁRABE

Este año la Misa en Rito Hispano Mozárabe, será el día 3 de agosto, domingo, a las 12 horas, en la Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora de Sardas. Se repartirá la “Caridad” tal como manda la tradición.

EL SEÑOR NOS ESPERA

También en este tiempo de vacaciones el Señor nos espera. Bueno es que visitemos las parroquias de aquellos lugares en donde nos encontremos. También los Monasterios, las Ermitas… Que nos unamos a los grupos de oración, a la Eucaristía dominical

PEREGRINACION JUBILAR A ROMA. Jubileo 2025

Más información:

https://www.diocesisdejaca.org/

HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA

Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO

PARROQUIA DEL PILAR

PARROQUIA DE CRISTO REY

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL

SANTOS DE LA SEMANA

Los santos fueron hombres y mujeres como nosotros que pusieron sus vidas y sus personas en las manos de Dios. Haced clic en sus nombres para conocer mejor a aquellos cuyas fiestas celebramos esta próxima semana.

DÍA 27 DE JULIO: SAN PANTALEÓN

DÍA 28 DE JULIO: SANTA ALFONSA

DÍA 29 DE JULIO: SANTA MARTA

DÍA 30 DE JULIO: SAN PEDRO CRISÓLOGO

DÍA 31 DE JULIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA

DÍA 1 DE AGOSTO: SAN ALFONSO Mª DE LIGORIO

DÍA 2 DE AGOSTO: SAN JUAN DE RIETI

EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA-HUESCA

Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo… Ahora se puede escuchar o descargar el programa de cada semana, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:

http://www.diocesisdejaca.org/index.php/espejos

HOJA DIOCESANA “IGLESIA EN JACA”

Haced Clic en el siguiente enlace para llegar a la Hoja Diocesana “IGLESIA EN JACA” de esta semana y a las de semanas anteriores.

HOJA DIOCESANA DOMINGO 27 DE JULIO DE 2025

LECTURAS DOMINGO 17

Lectura del libro del Génesis 18, 20–32

En aquellos días, el Señor dijo:

«El clamor contra Sodoma y Gomorra es fuerte y su pecado es grave: voy a bajar, a ver si realmente sus acciones responden a la queja llegada a mí; y si no, lo sabré».

Los hombres se volvieron de allí y se dirigieron a Sodoma, mientras Abrahán seguía en pie ante el Señor.

Abrahán se acercó y le dijo:

« ¿Es que vas a destruir al inocente con el culpable? Si hay cincuenta inocentes en la ciudad, ¿los destruirás y no perdonarás el lugar por los cincuenta inocentes que hay en él? ¡Lejos de ti tal cosa!, matar al inocente con el culpable, de modo que la suerte del inocente sea como la del culpable; ¡lejos de ti! El juez de toda la tierra, ¿no hará justicia?».

El Señor contestó:

«Si encuentro en la ciudad de Sodoma cincuenta inocentes, perdonaré a toda la ciudad en atención a ellos».

Abrahán respondió:

« ¡Me he atrevido a hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza! Y si faltan cinco para el número de cincuenta inocentes, ¿destruirás, por cinco, toda la ciudad?».

Respondió el Señor:

«No la destruiré, si es que encuentro allí cuarenta y cinco».

Abrahán insistió:

«Quizá no se encuentren más que cuarenta».

Él dijo:

«En atención a los cuarenta, no lo haré».

Abrahán siguió hablando:

«Que no se enfade mi Señor si sigo hablando. ¿Y si se encuentran treinta?».

Él contestó:

«No lo haré, si encuentro allí treinta».

Insistió Abrahán:

«Ya que me he atrevido a hablar a mi Señor, ¿y si se encuentran allí veinte?».

Respondió el Señor:

«En atención a los veinte, no la destruiré».

Abrahán continuó:

«Que no se enfade mi Señor si hablo una vez más: ¿Y si se encuentran diez?».

Contestó el Señor:

«En atención a los diez, no la destruiré».

Palabra de Dios. 

Salmo responsorial Sal 137, 1–2a. 2bc–3. 6–7ab. 7c–8 (R.: 3a)

Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor,

Te doy gracias, Señor, de todo corazón porque escuchaste las palabras de mi boca; delante de los ángeles tañeré para ti, me postraré hacia tu santuario. R.

Daré gracias a tu nombre, por tu misericordia y tu lealtad, porque tu promesa supera a tu fama. Cuando te invoqué, me escuchaste, acreciste el valor en mi alma. R.

El Señor es sublime, se fija en el humilde, y de lejos conoce al soberbio. Cuando camino entre peligros, me conservas la vida; extiendes tu mano contra la ira de mi enemigo. R.

Y tu derecha me salva. El Señor completará sus favores conmigo: Señor, tu misericordia es eterna, no abandones la obra de tus manos. R.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 2, 12–14

Hermanos:

Por el bautismo fuisteis sepultados con Cristo y habéis resucitado con él, por la fe en la fuerza de Dios que lo resucitó de los muertos.

Y a vosotros, que estabais muertos por vuestros pecados y la incircuncisión de vuestra carne, os vivificó con él.

Canceló la nota de cargo que nos condenaba con sus cláusulas contrarias a nosotros; la quitó de en medio, clavándola en la cruz.

Palabra de Dios. 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 11, 1–13

Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:

«Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos».

Él les dijo:

«Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”».

Y les dijo:

«Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice:

“Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde:

“No me molestes; la puerta ya está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos”; os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por su importunidad se levantará y le dará cuanto necesite.

Pues yo os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abre.

¿Qué padre entre vosotros, si su hijo le pide un pez, le dará una serpiente en lugar del pez? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?

Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?».

Palabra del Señor. 

____________________________________________

PRESENTACIÓN EN POWER POINT : EVANGELIO DEL DOMINGO

http://evangeliomisadeldomingo.blogspot.com.es/

HOMILÍA DOMINGO 17

HOMILÍA

Junto a la fiesta del Apóstol Santiago, los cristianos celebramos el domingo que es, como sabemos, el día del Señor, el día de la Comunidad Cristiana. La Palabra del Señor sigue llegando hasta nosotros para iluminar nuestro camino, para darnos fuerza para seguir adelante, para infundirnos la sabiduría que necesitamos. Bueno es que recordemos lo que hemos escuchado y que lo hagamos vida.

Continuar leyendo «HOMILÍA DOMINGO 17»

COMENTARIO DOMINGO 17

Domingo 17º Ordinario, ciclo C

  1. – Originalidad de la oración de Jesús. Jesús se dirige a Dios llamándole “mi Padre”. Esto era totalmente nuevo. Nadie ha mostrado un solo caso en el que una persona individual haya tenido en Israel la osadía de dirigirse a Dios para decirle: padre mío. Más aún. Cuando Jesús se dirigía a Dios su Padre, usa la palabra aramea ABBA. Y esta palabra estaba en los sonidos balbucientes de los niños. “Cuando un niño experimenta el gusto del trigo, es decir, se le desteta, aprende a decir “Abbá” e Imma” es decir, “papá y mamá”. (Talmud). Para una mentalidad judía había sido algo impensable, irreverente, incluso escandaloso, el llamar a Dios con esta familiaridad. Por eso fue algo inaudito que Jesús se atreviera a hablar con Dios con la simplicidad, intimidad y confianza que un niño habla con su Padre. “Abbá es una palabra que supone una revelación” (J. Jeremías). Y es como la punta de un Iceberg, de una experiencia única.

Continuar leyendo «COMENTARIO DOMINGO 17»

PLEGARIA DOMINGO 27

EL PADRE NUESTRO EN LUCAS

En Lucas se observa una fórmula del Padrenuestro, en un contexto de deseo de aprender de Jesús. Mientras Mateo la coloca en el Sermón de la Montaña, en el contexto de una oración que evite la palabrería pagana, Lucas da algunas referencias más concretas relacionadas con la actitud de Jesús. Jesús ora. Para hacerlo, a menudo se retira a lugares solitarios, aislándose también de sus discípulos.

Estos se dan cuenta de ello, aprecian el comportamiento del Maestro y son impulsados a imitarlo. Así, le piden: «Señor, enséñanos a orar». La respuesta de Jesús les involucra. Les dice: «Cuando oréis, decid». Y esta expresión presupone una voluntad de oración decidida, seria y comprometida por parte de los discípulos.

https://haciaeljubileo.com/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies