Categoría: "EVANGELIO COMENTARIOS"
SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
Todos hemos visto en alguna ocasión la escena de un coche averiado: dentro está el conductor y detrás una o dos personas empujando fatigosamente el vehículo, intentando inútilmente darle la velocidad necesaria para que arranque. Se detienen, se secan el sudor, vuelven a empujar... Y de repente, un ruido, el motor se pone en marcha, el coche avanza y los que lo empujaban se yerguen con un suspiro de alivio. Es una imagen de lo que ocurre en la vida cristiana. Se camina a fuerza de impulsos, con fatiga, sin grandes progresos. Y pensar que tenemos a disposición un motor potentísimo («¡el poder de lo alto!») que espera sólo que se le ponga en marcha. La fiesta de Pentecostés debería ayudarnos a descubrir este motor y cómo ponerlo en movimiento.
La Ascensión del Señor
Los hombres hoy día han ido perdiendo la memoria histórica, A pesar de todo, algunos grandes personajes de la historia siguen ejerciendo todavía una influencia en ella a través de su pensamiento o de las religiones que han fundado. Podemos decir que su causa, lo que dio sentido a su vida, sigue estando vivo y presente. Jesús vive en la intimidad de Dios y por eso sigue vivo y presente en nuestra historia a través de la acción de su Espíritu y de las personas y acciones de sus seguidores. Jesús ha querido asociarnos a su misión de salvar el mundo.
6º Domingo de Pascua
Se ha hablado a veces de la orfandad espiritual de nuestro tiempo. No por la falta de los padres, que a veces están poco presente en la vida de los hijos, sino sobre todo por la falta de personas que puedan servir de puntos de referencia. En realidad la cultura actual rechaza cualquier punto de referencia normativa. Cada uno tendría que estar inventando en cada momento su propia vida. Eso supone una tarea difícil de asumir incluso por un adulto pues supone un tener que estar discerniendo constantemente lo que tiene que hacer en cada momento.
5 Domingo de Pascua
El gran desafío de la fe cristiana hoy sigue siendo la credibilidad de la Iglesia y de los creyentes. El papa Francisco ha supuesto sin duda alguna un nuevo punto de partida en cómo el mundo mira a la Iglesia. De nuevo ha empezado a escuchar al Papa porque ve que tiene algo importante que decir para la construcción de un mundo más humano y fraterno. A veces da la impresión de que el Papa está solo en este deseo de una Iglesia más evangélica, más cercana a los pobres.
IV Domingo de Pascua, Ciclo A
Este es el domingo del Buen Pastor, pero por una vez no es en Él en quien vamos a concentrar la atención, sino más bien en su antagonista. ¿Quién es el personaje definido «ladrón» y «extraño»? Jesús piensa, en primer lugar, en los falsos profetas y en los pseudomesías de su tiempo que se hacían pasar por enviados de Dios y liberadores del pueblo, mientras que en realidad no hacían más que mandar a la gente a morir por ellos. Hoy estos «extraños» que no entran por la puerta, sino que se introducen en el redil a hurtadillas, que «roban» las ovejas y las «matan», son visionarios fanáticos o astutos aprovechados que especulan con la buena fe y la ingenuidad de la gente. Me refiero a fundadores o jefes de sectas religiosas que pululan por el mundo.