Categoría: "EVANGELIO COMENTARIOS"
Tercer Domingo de Cuaresma
Durante casi toda la historia del cristianismo los padres han bautizado a sus hijos al nacer. El bautismo supone la fe y los niños son bautizados porque los padres confiesan esa fe, la piden para sus hijos y se comprometen a educarlos en la fe. Ahora son muchos los que no los bautizan, al parecer porque quieren que sean los hijos los que un día elijan libremente qué religión quieren vivir. En los países de misión son bastantes los que se bautizan de adultos. Como preparación, siguen un itinerario de catequesis que los llevará un día al bautismo en la Vigilia Pascual.
2º Domingo de Cuaresma
¿Merece la pena caminar? Por más que los médicos lo recomienden, seguimos prefiriendo ir en coche o en autobús. Y por eso nuestra forma no mejora sino que más bien vamos empeorando. Con el camino de la cuaresma puede pasarnos algo parecido. En vez de caminar con Jesús, preferimos tomar el autobús pensando que llegaremos más rápidos y descansados a la Pascua. Venimos a las celebraciones del domingo, incluso leemos algún pasaje del evangelio en casa, pero no llevamos a la práctica lo que la Palabra de Dios nos dice. Esa Palabra nos orienta hacia el hermano necesitado y no simplemente hacia una serie de verdades espirituales. La espiritualidad cristiana no es espiritualismo sino la práctica de la justicia, la caridad y la misericordia.
La Palabra es un don, el otro es un don
Primer Domingo de Cuaresma
El mensaje del papa Francisco para la cuaresma de este año, “la palabra es un don, el otro es un don”, nos recuerda que el camino de la conversión pasa a través del descubrimiento del pobre. Para ello se ha fijado en la conocida parábola de “el rico epulón y el pobre Lázaro” (Lc 16,19–31). El rico, sumergido en su pecado, está ciego y no sabe descubrir en el pobre un don de Dios que le invita a la conversión. “La Palabra de Dios es una fuerza viva, capaz de suscitar la conversión del corazón de los hombres y orientar nuevamente a Dios. Cerrar el corazón al don de Dios que habla tiene como efecto cerrar el corazón al don del hermano”.
6 Domingo Ordinario
El debate en torno a diversas cuestiones legales relacionadas con los nacionalismos nos hace tomar conciencia de la necesidad de respetar la legalidad en un país democrático. Al mismo tiempo, sin embargo, nos hace confrontar determinadas leyes con las exigencias de la justicia, es decir, de un ordenamiento jurídico ideal que busca el bien común, sobre todo de los más necesitados. En ese sentido ninguna ley es un absoluto sino que está sometida a una evaluación. Eso es verdad incluso cuando hablamos de la Ley de Dios.
4 Domingo Ordinario
La crisis actual ha hecho que ocho millonarios tengan más dinero que la mitad de la población del mundo. Los ricos son cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres. Lógicamente este mundo genera, como dice Francisco, una cultura del descarte. Los creyentes tienen que dar un no rotundo al dinero como ídolo de nuestra sociedad. Tenemos que luchar por otro tipo de sociedad basada en los valores de la solidaridad y del compartir, que garantice a todos las posibilidades de realizar nuestra vocación de hijos de Dios.