Categoría: "EVANGELIO COMENTARIOS"
17 Domingo Ordinario
La mayoría de las personas se han ido desconectando de la oración. Es posible que en su infancia hayan rezado y pedido cosas a Dios. La impresión que sacaron es que Dios no los escuchaba y que era una pérdida de tiempo pedirle a Dios que se interese por nosotros. Jesús, sin embargo, al enseñarnos el Padre Nuestro, afirma que la oración es siempre escuchada. Es verdad que hay que insistir una y otra vez (Lc 11,1–13). Dios es un Padre bueno que está buscando constantemente el bien de sus hijos.
16 Domingo Ordinario
Nuestra cultura de la de la diversión acapara todo nuestro tiempo libre y al final no tenemos tiempo para prestar atención a las personas y a escucharlas. En medio de las multitudes y tantas distracciones el hombre moderno necesita, sin embargo, muchas veces desahogarse y decir lo que piensa y siente a alguien que lo acoja con interés y afecto. Marta, María y Lázaro eran tres amigos entrañables de Jesús con los que pasaba sus buenos momentos. Las dos hermanas aparecen en el evangelio de hoy realizando acciones distintas.
15 Domingo Ordinario
La crisis de los refugiados ha dejado a muchos un mal sabor de boca. Ha puesto de manifiesto que los europeos alardean de unos valores que en realidad ya no practican. No se les puede echar la culpa a los gobiernos. Si los gobernantes han preferido dar dinero para mantenerlos lejos en vez de acogerlos es porque los ciudadanos europeos no los quieren aquí. Y los gobernantes miran no tanto a los valores sino a los votos. Probablemente la Iglesia y los cristianos han reaccionado de la misma manera. De poco ha servido el gesto del papa de traerse algunos consigo. Hoy más que nunca necesitamos una Iglesia samaritana, que sepa acercarse a las víctimas de nuestro mundo. Es momento de actuar, de hacerse próximo y cercano a todos los que yacen maltrechos. Es un mandamiento sencillo de cumplir. Basta querer ponerlo en práctica (Dt 30,10–14). No se nos pide ir al fin del mundo sino simplemente de hacernos cargo de nuestra realidad circundante.
14 Domingo Ordinario
Hace ya más de veinticinco años que el Papa Juan Pablo II lanzó la llamada “nueva evangelización”. Hoy día la evangelización de los países tradicionalmente cristianos, no sólo no ha progresado sino que está francamente en retroceso. El papa Francisco ha querido abordar el tema en “La alegría del evangelio” en una perspectiva nueva. Hasta ahora se había insistido mucho, y con razón, en los cambios culturales de nuestro tiempo y en el nuevo tipo de persona a evangelizar. Pero últimamente estamos descubriendo que el problema no está sólo en el hombre a evangelizar sino en la Iglesia que evangeliza. Por eso el papa Francisco ha esbozado todo un proyecto pastoral para toda la Iglesia. Se trata de renovar todas las estructuras para que estén al servicio de la evangelización. Sólo el que se ha encontrado personalmente con Cristo y ha experimentado la alegría de ver su vida transformada es capaz de no guardarse para él esa gran noticia sino que necesita comunicarla.
13 Domingo del Tiempo Ordinario
No hace muchos años, a la hora de firmar un contrato de trabajo, el trabajador podía expresar sus aspiraciones en cuanto a salario, horario y vacaciones. Hoy día a nadie se le pregunta sino que el dador del trabajo te lo fija todo y tienes que estarle agradecido. Los que trabajan por cuenta propia siguen fijando lo que cobran por un trabajo determinado pero eso no quiere decir que se lo vayan a dar. Si no nos convence buscamos uno más barato. Jesús suscitó una gran expectación en su tiempo y no faltaron personas interesadas en unírsele para sacar provecho. Pero a muchos Jesús les echó un jarro de agua fría, mostrando que era Él el que invitaba al seguimiento, y era Él el que fijaba las condiciones. En realidad es Él el que llama y exige una respuesta sin condiciones.