« PLEGARIA EN EL 2º DOMINGO CUARESMA |
XXVI DOMINGO ORDINARIO
TOLERANCIA Y EJEMPLARIDAD
Estas son las dos actitudes, que aprendemos hoy, en la Escuela de Jesús. La grandeza de corazón, formulada en la frase: "El que no está contra nosotros, está a favor nuestro". Y la llamada a ser ejemplares con todos, en esa amenaza a los que inducen al mal: "Ay de los que escandalicen a uno de esos pequeños que creen en mí".
JESÚS Y MOISÉS
Los dos tropezaron con discípulos intolerantes. Sólo les parecía bueno lo que su grupo hacía.
– Josué quería que Moisés prohibiera profetizar a unos que no eran de su grupo. Y el Patriarca Moisés, hombre de corazón generoso, le contestó con esa frase proverbial: '¡Ojalá todo el pueblo fuera profeta y recibiera el espíritu del Señor!"
– En el Evangelio, un discípulo se acerca a Jesús a decirle que a uno que no era del grupo, le habían querido prohibir el expulsar los demonios en su nombre y Jesús les dijo: "No se lo impidáis"
Así aparece la grandeza de sentimientos de las dos figuras bíblicas. Lo que importa, por encima de toda consideración, es que los hombres vayamos por la vida haciendo el bien.
Y eso le llamamos tolerancia, que es un saber respetar las opiniones y modos de actuar de los demás, aunque no coincidan con las nuestras.
Y aunque este espíritu aparece muy claro en el Evangelio, no siempre la Iglesia lo ha visto con la evidencia de hoy.
Ella, que ha sido perseguida y martirizada por su fidelidad, no siempre ha sido comprensiva con las maneras de pensar de los demás. Hay páginas de nuestra Historia, que nunca nos hubiera gustado escribir. La Iglesia de Hoy, con Pablo VI y Juan Pablo II, ha sabido pedir perdón por errores pasados.
Antes entendíamos que el error no tiene derechos y por eso atacábamos a las personas que erraban. Hoy, seguimos defendiendo la verdad, pero entendemos que los hombres son libres y tienen derecho a equivocarse.
Por eso aunque no somos indiferentes y defendemos la fidelidad a nuestra doctrina, bajo la guía del Magisterio, respetamos el pluralismo religioso.
"EL QUE ESCANDALICE A UNO DE ESTOS PEQUEÑOS..."
Llamamos escándalo a la palabra, hecho y omisión, que induce a otros a los caminos del mal. Es lo contrario a esa ejemplaridad de vida, que nos pide el Evangelio, cuando nos invita a ser luz de este mundo.
Jesús es tajante: "El que escandalice... más le valdría que le encajasen al cuello una piedra de molino y lo echasen al mar".
Y con cuánta invitación al mal nos encontramos en todos los campos de la vida. Cómo se insinúa descaradamente la pornografía, la infidelidad mutua, el agudo de los débiles, la idolatría del dinero...
DÍA DE LAS MIGRACIONES
Hoy nos invita la Comunidad Cristiana a que tengamos una mirada de atención a los emigrantes, que vienen a nosotros buscando trabajo.
Hay unos 600.000 emigrantes, entre nosotros, con los papeles en regla. Y unos 100.000 más, que no han resuelto su situación legal.
Llegan a nosotros de países más pobres. Muchos vienen desde tierras de cultura árabe o de zonas en las que trabajan nuestros misioneros. Es la primera vez que se encuentran con el Occidente Cristiano.
Y es verdad que muchos tropiezan con gente buena que los acoge, que los defiende. Descubren la caridad del cristianismo, que se les presenta con un rostro muy humano. "Era peregrino y me acogisteis".
Pero muchos, también, sufren por posturas de rechazo. El lema de este año nos habla de su familia, que en muchos casos ahí se queda. La foto nos presenta a un negro, padre de familia, que hace mucho que no ve a los suyos y nos dice: "Ya no recuerdo como suena ¡Te quiero papá!"
En la celebración de este día nos viene bien la palabra de Jesús: "El que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no quedará sin recompensa".
+ MONS. JOSÉ MARÍA CONGET