« PLEGARIA EN EL 2º DOMINGO CUARESMA |
II DOMINGO DE ADVIENTO
«PREPARAD EL CAMINO DEL SEÑOR»
La maravilla de la Liturgia sacramental, es que el Espíritu Santo convierte en acontecimiento, en suceso de hoy, lo que fue una página del Evangelio.
Hoy la narración evangélica nos presenta al Bautista. Fue tan importante su aparición en la Historia, que Lucas sitúa el momento con total precisión, relacionándolo con los grandes personajes de la vida civil y religiosa.
El precursor recibió la Palabra del Señor y salió a predicar, anunciando la cercanía del Mesías y la venida de su Reino. Todos podrían ver en Él "la salvación de Dios".
Juan el Bautista hoy
Juan seguía la línea de los viejos Profetas. Anunciaba al Señor, proclamaba su Reino, denunciaba los pecados.
En el sermón que nos transmite San Lucas, a orillas del Jordán, invita a un bautismo penitencial y repite palabras de Isaías, que todos podían entender: "Preparad el camino del Señor... Allanad sus senderos..."
Para los que participamos en la Eucaristía, esta página se vuelve acontecimiento, si descubrimos que el Profeta es la Iglesia, que nos anuncia que el Señor está cerca y que tenemos que prepararle el camino, para que se adentre en nuestra vida. Leyendo atentamente este pasaje hay muchos detalles, que son enseñanza de Dios para nosotros.
"En el año quince del reinado... vino la Palabra de Dios sobre Juan... en el desierto".
Ese lujo de detalles históricos para una cosa, aparentemente tan pequeña como una Palabra de Dios, nos hace entender la importancia de esa palabra en nuestra vida. ¡Palabra del Señor!
Si quiero revivir el Evangelio, me pregunto: ¿Qué importancia le doy a la Palabra de Dios en mi vida? ¿Creo, de verdad, que esa Palabra me trae el querer de Dios? ¿Entiendo eso de que le habló "en el desierto"? El desierto puede ser sinónimo de silencio, soledad, para la meditación y la acogida.
“Preparad el camino del Señor..." Si el Bautista se dirigiera a mí me impresionaría. En la Liturgia de hoy es el mismo Jesús el que me lo dice.
¿Me estoy preparando a la venida del Señor? La Oración de la Misa lo da por supuesto: "Señor todopoderoso, rico en misericordia, cuando salimos animosos al encuentro de tu Hijo..." ¿Vivo así la novedad del Adviento?
"Allanad los senderos, elévense los valles... que lo torcido se enderece". Después de tantos siglos la palabra de invitación a la conversión tiene pleno sentido. Hacer el bien, dejar de hacer el mal. Nos conocemos lo suficiente para reconocer cuáles son nuestros pecados de omisión, (las cosas buenas que no hacemos por pereza, cobardía, desaliento...) y las actitudes egoístas, engañosas, raquíticas, que envuelven nuestra vida.
Nos iría bien en Adviento la celebración del Sacramento de la Reconciliación y este Evangelio se presta a un buen examen de conciencia, para enderezar lo torcido.
En la Oración de la Misa pedimos que ese "salir animosos al encuentro del Señor no lo impidan los afanes de este mundo". Mundo es todo lo que nos rodea contrario al sentir de Jesús. Los afanes del mundo andan en la línea del tener, poder, figurar... El camino hacia Jesús anda por la senda contraria, la de las Bienaventuranzas.
¿Seremos capaces?
Cuando se nos presenta un programa de vida exigente, como este del Adviento, surge la pregunta: ¿Seré capaz? Y la lectura de San Pablo nos da la clave.
– En la línea de interioridad. Confiar en el Señor. "Que el que ha inaugurado entre vosotros una empresa buena, la llevará adelante, hasta el Día de Cristo Jesús". Confianza que se expresa en la oración.
– Vivir la fe en la comunidad cristiana. Vivir la fe en solitario es imposible. Necesitamos de los otros. San Pablo pedía para sus cristianos: "Que vuestra comunidad de amor siga creciendo más y más en penetración y sensibilidad para apreciar los valores".
2º Domingo de Adviento
Ya hemos encendido la segunda vela de la "Corona de Adviento". El Señor está más cerca.
María en Nazaret preparaba el ajuar del Niño y contaba los días. Nosotros también. Hacemos nuestras las palabras de la oración y "salimos animosos al encuentro del Señor".
MONS. JOSÉ MARÍA CONGET”