CATEQUESIS PARROQUIAL
Como ya hemos venido anunciando, es hora de acercarse a la Parroquia respectiva para buscar la hoja de inscripción para la preparación de la Primera Comunión y de la Confirmación. Hablad con vuestros sacerdotes y con los catequistas para que os orienten en esta materia.
CURSILLO DE CATEQUISTAS
Tendrá lugar los días 5, 7, 8 y 9 de octubre, a las 6 de la tarde, en el Club Parroquial de Cristo Rey. El día 5, oración en la iglesia de Cristo Rey (José Manuel). El día 7: Encuentro de Jesús con los pecadores (Antonio). El día 8: Encuentro de Jesús con el ciego de nacimiento (Carlos). El día 9: Encuentro de Jesús con Mateo (Iván). (El martes, día 6 es la charla de inauguración de las clases de Teología).
OCTUBRE: MES DEL ROSARIO
Tradicionalmente, el mes de octubre ha sido considerado como el mes del Rosario. Recémoslo en la iglesia, unidos a otros, o, personalmente, estando en casa, yendo de paseo. El día 7 celebraremos la festividad de Nuestra Señora del Rosario. Hay muchas necesidades hoy en nuestro mundo, quizás también a nuestro alrededor y el Rosario es una oración sencilla, en la que podemos poner el corazón.
OCTUBRE: MES DE LAS MISIONES
En el mes de octubre recordamos también a tantos y tantos miles y miles de misioneros y misioneras, muchos de ellos españoles que, en los cinco continentes, están anunciando el mensaje de Jesús y colaborando en el desarrollo de esos pueblos en los que predican el Evangelio. En este mes, celebraremos el DOMUND el domingo día 18 y haremos una colecta para ayudar a nuestros misioneros a continuar su labor humana y espiritual.
SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
El próximo día 16 de octubre, a las 8 de la tarde, en la Parroquia del Pilar de Puente Sardas, un grupo de jóvenes de nuestras parroquias recibirán el Sacramento de la Confirmación. Los días 13 y 14, a las 8 de la tarde, serán los días de ensayo de la ceremonia y el jueves 15 será la Celebración del Perdón. Todo, a las 8 de la tarde, en la Parroquia del Pilar.
CLASES DE TEOLOGÍA
La Escuela Diocesana de Formación Cristiana comenzará el Curso 2020-2021 de la siguiente manera:
Materias:
Sociología II: Ricardo Mur.
El rostro misionero de la Iglesia: Fernando Jordán.
Cartas Católicas: Carlos Jarne.
Directorio de Catequesis: Fernando Jarne.
Lección inaugural: 5 y 6 de octubre, Jaca y Sabiñánigo, 20 h. Tema: “ABRID ESPACIO A LA ESPERANZA EN TIEMPO DE COVID-19”. Ponente: Dra. Rosalía Sanmartín.
A continuación, haciendo clic en el siguiente enlace, os podéis descargar el folleto informativo con las fechas y la hoja de inscripción en formato PDF.
CATEQUESIS CRISTO REY
El martes, día 6, a las 5 de la tarde, reunión de los catequistas de Comunión de Cristo Rey para organizar los días, las horas y los grupos de niños/as que tenemos este año. Las catequesis comenzarán la semana siguiente. También para organizar el aforo, los salones, el gel, la desinfección, la alfombra, todo lo que este año se nos exige.
HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA
Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO
SANTOS DE LA SEMANA
Los santos fueron hombres y mujeres como nosotros que pusieron sus vidas y sus personas en las manos de Dios. Haced clic en sus nombres para conocer mejor a aquellos cuyas fiestas celebramos esta próxima semana.
DÍA 4 DE OCTUBRE: SAN FRANCISCO DE ASÍS
DÍA 7 DE OCTUBRE: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
DÍA 8 DE OCTUBRE: SANTAS TAIS Y PELAGIA
DÍA 9 DE OCTUBRE: SAN DIONISIO
DÍA 10 DE OCTUBRE: SAN DANIEL COMBONI
EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA-HUESCA
Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo... Ahora se puede escuchar o descargar el programa de cada semana, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:
http://www.diocesisdejaca.org/index.php/espejos
HOJA DIOCESANA "IGLESIA EN JACA"
Haced Clic en el siguiente enlace para llegar a la Hoja Diocesana “IGLESIA EN JACA” de este próximo domingo y para consultar también, si se desea, las Hojas de domingos anteriores.
Lectura del Profeta Isaías 5, 1–7
Voy a cantar a mi amigo el canto de mi amado por su viña. Mi amigo tenía una viña en un fértil collado.
La entrecavó, quitó las piedras y plantó buenas cepas; construyó en medio una torre y cavó un lagar. Esperaba que diese uvas, pero dio agrazones.
Ahora, habitantes de Jerusalén, hombres de Judá, por favor, sed jueces entre mí y mi viña.
¿Qué más podía hacer yo por mi viña que no hubiera hecho? ¿Por qué, cuando yo esperaba que diera uvas, dio agrazones?
Pues os hago saber lo que haré con mi viña: quitar su valla y que sirva de leña, derruir su tapia y que sea pisoteada.
La convertiré en un erial: no la podarán ni la escardarán, allí crecerán zarzas y cardos, prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella.
La viña del Señor del universo es la casa de Israel y los hombres de Judá su plantel preferido. Esperaba de ellos derecho, y ahí tenéis: sangre derramada; esperaba justicia, y ahí tenéis: lamentos.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 79, 9 y 12. 13–14. 15–16. 19–20
R/. La viña del Señor es la casa de Israel.
Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste. Extendió sus sarmientos hasta el mar y sus brotes hasta el Gran Río. R/.
¿Por qué has derribado su cerca, para que la saqueen los viandantes, la pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas? R/.
Dios del universo, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, cuida la cepa que tu diestra plantó, y al hijo del hombre que tú has fortalecido. R/.
No nos alejaremos de ti; danos vida, para que invoquemos tu nombre. Señor Dios del universo, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. R/.
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses 4, 6–9
Hermanos:
Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y en la súplica, con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios.
Y la paz de Dios, que supera todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta.
Lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis, visteis en mí, ponedlo por obra.
Y el Dios de la paz estará con vosotros.
Palabra de Dios
Lectura del santo Evangelio según San Mateo 21, 33–43
En aquel tiempo dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
Escuchad otra parábola: «Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos. Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon.
Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo diciéndose: “Tendrán respeto a mi hijo”.
Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: “Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia”.
Y agarrándolo, lo sacaron fuera de la viña y lo mataron. Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Le contestan:
«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo».
Y Jesús les dice:
« ¿No habéis leído nunca en la Escritura: “La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente”? Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».
Palabra del Señor
___________________________________________________________________________
PRESENTACIÓN EN POWER POINT : EVANGELIO DEL DOMINGO
HOMILÍA
Como hemos podido darnos cuenta en estas semanas pasadas, la figura de la viña viene apareciendo una y otra vez en los textos bíblicos que nos son proclamados. Todo parece indicar que, en la época de Jesús y muchos siglos antes, las viñas eran abundantes en Israel y le sirven al profeta Isaías y al propio Jesús para hablarnos del amor de Dios por su pueblo, una viña que no siempre da los frutos que se espera de ella. Vamos a acercarnos, en este domingo, al contenido de las lecturas que hemos escuchado. ¡Ojala que, a lo largo de la semana de este nuevo curso pastoral que estamos comenzando, tengamos momentos para la reflexión y para el compromiso!
XXVII DOMINGO ORDINARIO
Estamos en Otoño. Los labradores están ya vendimiando. La Liturgia insiste en el tema de la viña.
– Primero fue la invitación de Jesús: "Id, también, vosotros a mi Viña". No había excusas. Todas las horas eran buenas. Y Él era un amo, que pagaba muy bien.
– El domingo pasado nos planteó el tema del trabajo. La parábola de los dos hijos. Un trabajador protestón. Y el otro que sólo tenía buenas palabras. –Y hoy estamos en la recolección–. Al Señor le gustaría encontrar en la viña de mi vida una buena cosecha. ¿Con qué se encuentra?
PÁRABOLA: LOS VIÑADORES HOMICIDAS
La parábola de hoy nos deja atónitos. El dueño del campo plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar, edificó una torre y por último la arrendó a unos viñadores para que la trabajasen. Es aquí donde empieza lo inaudito porque, uno a uno, los viñadores mataron a los servidores que envió el propietario.
Sin embargo, esa viña también podemos ser tú y yo: tantos dones que hemos recibido de parte de Dios con tanto amor y delicadeza, y que, tal vez, no hemos respondido siempre a esos cuidados del Viñador celestial. Es más, quizá no le hayamos dado frutos buenos, sino sólo uvas amargas. Cristo está esperando que también nosotros “le demos los frutos a su tiempo”. ¿Qué frutos has dado a Dios hasta el día de hoy en tu vida? ¿Eres tú uno de esos viñadores homicidas que rechazan a Cristo con su rebeldía, incredulidad o indiferencia? Ojalá que no.