Categoría: "CATEQUESIS"

ECOS DE LA JMJ MADRID 2011

CATEQUESIS Enviar opinión »

 

¡¡QUÉ PENA QUE NO VINIERAN MÁS JÓVENES!!

 

Ya de regreso, con las emociones reposadas, retomo  mis recuerdos y sensaciones de los seis días de las Jornadas Mundiales de la Juventud Madrid 2011 y después de ver las escasas fotos que hice sólo puedo exclamar: ¡Qué pena que no vinieran más jóvenes!

En cada momento puse encima del altar y en todas mis oraciones cada uno de los rostros de mis hijos, de los hijos de mis amigos, de mis chicos y chicas del grupo de catequesis, de los jóvenes que he llevado otros años, de los que me acompañan en la peregrinación a Javier… y aunque quise tenerlos cerca, lamenté una y mil veces que no pudieran “emPaparse” de la Alegría, de la Esperanza y del Amor que hemos vivido en Madrid por sabernos todos “hijos queridos de Dios”.

Resulta imposible explicar qué vivimos en Madrid, porque las emociones tan intensas hay que vivirlas para poder sentirlas en toda su intensidad; pero  realmente fue un “shock” salir de las fiestas de San Lorenzo y meternos en ese “otro chupinazo” cambiando la pañoleta verde por la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

 La experiencia de vivir esta otra fiesta, de sentirse jóvenes en la calle siempre llena de  música y alegría nos ha contagiado a todos. No he visto nunca bailar a tantos jóvenes coreografías tan multitudinarias como aquella tarde en la Calle Recoletos…. Estos días no ha hecho falta el alcohol o las drogas, que no estaban presentes, y sin embargo, repasando  cada una de las fotos que hice mezclada entre la masa, sólo descubro sonrisas abiertas y rostros llenos de Felicidad.

Leer más... »

ESTUVIMOS EN LA JMJ MADRID 2011

CATEQUESIS Enviar opinión »
 
 
 
 Nuestra Experiencia

 

Todo empezó cuando en la Catequesis de confirmación nos dijeron que en Madrid se iba a hacer la JMJ (Jornadas Mundiales de la Juventud) presididas  por el Papa, y, con el consentimiento de nuestras familias, nos decimos a ir las dos juntas.

Pasados unos meses llegó el día de partir deseosas de vivir nuevas experiencias y con nuestras mochilas y mucha ilusión, nos incorporamos en Huesca con el grupo de la diócesis y ya empezamos a conocer a otros jóvenes de Huesca y proximidades.

Al llegar a Madrid nos llevaron al colegio Mater Salvatoris y, aunque estábamos un poco cansados, no dormimos mucho.

Al día siguiente, gracias a que mosén Rodrigo, conoce bien Madrid, nos llevó a conocer los monumentos, plazas y lugares más característicos  de la capital. Todo estaba lleno de gente joven, que había llegado de varias partes del mundo.

Nos emocionó mucho, el saber que como nosotras, hay muchos jóvenes, que siguen y se entusiasman con el Papa y  no se avergüenzan de ser católicos.

Al día siguiente, por la mañana fuimos a una catequesis presidida por el obispo de Astorga en la iglesia de San Francisco el Grande. Acompañando con la guitarra estaba la hermana Glenda, que canta de maravilla, y la catequesis resultó muy amena.

Después de comer descansamos un poco, y nos dirigimos a buscar sitio, por el recorrido que iba a pasar el Papa, durante el Vía Crucis.

Leer más... »

TESTIGOS DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD MADRID 2011

CATEQUESIS Enviar opinión »

 

3 RAZONES PARA LA ESPERANZA

Desde la vivencia de la JMJ Madrid 2011

Confianza en Dios

No cabe duda tan cierto como el haber palpado  y compartido días de oración, de alegría de fe, miles de jóvenes llegados de todas partes del mundo, portadores de una buena Nueva que confundían a los transeúntes de nuestras calles en toda la geografía Española, y que hacia surgir esta pregunta… Que tienen estos chicos que se les ve Felices?  La respuesta no necesita ser voceada desde los medios o los platós de debates televisivos. La respuesta es evidente estos chicos se fían de Dios. Muchos de ellos, por testimonios compartidos  con chavales latinos y africanos, habían trabajado y ahorrado durante dos años o más para poder venir y participar de un encuentro de esperanza.

Alegría de su fe

Esta es la Palabra tarea  “Alegría” que denotaban los cantos con los que inundaron las calles, las plazas, las avenidas, las estaciones de metro, de tren… No paran de cantar... escuche de una madrileña y con un tono de sorpresa… que motiva ese canto?  Esa alegría que muchas veces en nuestra España no denotamos al practicar nuestra fe y que no contagia por que no es evidente, estos chicos nos han venido a dejar un suave aroma de frescura en una Fe que alegra la vida y le da sentido a su diario acontecer, hablan y cantan y viven en cristiano.

Esperanza Compartida

No era mi primera Jornada mundial de la Juventud, estuve en aquella memorable de Paris junto a Juan Pablo II en el 97.  Pero cada una de ellas es única y esta podíamos llamarla justamente una Jornada de Esperanza. Este es el regalo  más significativo que los Jóvenes nos dejan de esta Jornada, sus gestos naturales al participar de cada acto, su recogimiento, de certeza de estar frente  al misterio del amor compartido, ese silencio maravilloso y elocuente de 4 vientos que nos muestra a una generación que sabe escuchar –callando, esa muestra de madurez cristiana al no responder a los insultos e intolerancias de no pocos a su paso. Definitivamente por las calles de España el asfalto dio flores y se renovó la esperanza.

Al regresar a la vida diaria, a la Parroquia, ante el Señor no tengo más que decir gracias por:

Esta Confianza renovada. Por esta Alegría de mi Fe y por esta Esperanza compartida y Celebrada en torno al Amor.

Los gritos de los jóvenes en 4 vientos ante las inclemencias del tiempo  sol, lluvia y viento huracanado: “esta es la juventud del Papa” que contagiado también grite me trajeron a mi memoria la corrección de Juan Pablo II cuando ante este mismo grito nos decía: más bien decid: “esta es la Juventud de Xtó”

Mosén Rodrigo

CARTA DE NUESTRO OBISPO

CATEQUESIS Enviar opinión »

 

Estimados hermanos en el Señor:

 Cada año, en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, renovamos nuestro agradecimiento por el importante patrimonio histórico, artístico y documental que hemos re­cibido, y recordamos nuestra responsabilidad para que siga cumpliendo su función como ex­presión de fe y manifestación de cultura religiosa.

A lo largo de los siglos han surgido bienes muebles, inmuebles y documentales que se siguen utilizando para el culto, la evangelización y la difusión de la cultura.

Es un patrimonio variado que tiene una finalidad religiosa. Se trata de obras artísticas surgidas para vivir y celebrar la fe y son un instrumento extraordinario para evangelizar a cuantos las contemplan. Obras que tienen una finalidad litúrgica, evangelizadora y pastoral y están abiertas a la contemplación y al estudio.

La Diócesis de Jaca tiene la obligación de conservar, consolidar e incrementar el pa­trimonio. El arte tiene un valor en sí mismo y, cuando lo contemplamos, nos abrimos a la trascendencia. El arte religioso, como lenguaje y por su belleza, está al servicio de la misión y de la vida de la Iglesia.

Mantener, custodiar, restaurar y afianzar nuestro patrimonio, especialmente nuestros templos, requiere la generosa colaboración de todos. El espacio de nuestras celebraciones debe ser digno, acogedor y seguro. La colecta que realizamos hoy se destina en su integridad a este objetivo.

Muchas gracias por vuestra generosidad.

Que la Santísima Virgen, a quien hoy celebramos en la belleza de su Asunción, inter­ceda por nosotros y nos haga valorar el esplendor que se manifiesta en el arte de nuestro pa­trimonio.

 Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

 + Julián Ruiz Martorell

Obispo de Jaca

 

TESTIMONIO ANTE LA CRUZ DE LAS J.M.J

CATEQUESIS Enviar opinión »

 

MI CRUZ “Como dos palos de olivo unidos por una cuerda”

 Jesús hace 2 años me hizo un regalo. Quizá no fuera un regalo convencional, quizá no llevara papel brillante y enormes lazos, pero fue un regalo en mi vida.

 Me llamo Piedad y hace 2 años me diagnosticaron un tumor cerebral. Esas dos palabras breves e indolentes se mostraban desafiantes ante mis ojos, pero Dios inundó en mi alma el don de la Fortaleza.

 Jesús, ese amigo de alma bondadosa  y  manos abiertas, ofrecía ante mí dos caminos y los dos tenían luz. Uno tenía la luz de la vida, de crecer y ver crecer, de respirar y amar. El otro era ver la luz de Dios.

 Jesús había preparado en mi camino una cruz que quizá pudiera parecer dolorosa y pesada, pero cada persona con la que estuve, a la que pude ayudar, a la que quise o por la que recé antes de mi enfermedad, había tomado un trocito de mi cruz aligerando mis pasos y sintiéndome más unida a mis hermanos.

 Mi cruz no hace que olvide que se sufre, que hay momentos de oscuridad y tristeza, mi cruz no oculta mis miedos o mi dolor… mi cruz, ese regalo único e infinito me ha enseñando que nunca voy sola en su carga; mi familia, mis amigos, mis nenas de confirmación, las personas con las que comparto todos mis días, sostienen trocitos de mi cruz y me recuerdan que Jesús no me dio una cruz para dejarme sola con ella, Jesús me regaló mi CRUZ para hacerme saber que Él va siempre conmigo.

Nuestras cruces, nuestros dolores o sufrimientos deben ser la muestra de nuestra fe a Dios. Él debe ser nuestra guía. Él se muestra en cada uno de nuestros hermanos y nos hace saber que nuestra cruz no es sino la señal de que Él y Tú vais siempre unidos de la mano.

 Piedad

Contacto / Ayuda. This collection ©2025 by carlos. free blog tool / green web hosting / FP.
Design & icons by N.Design Studio. Skin by Tender Feelings / Evo Factory.