Categoría: "VENTANA MISIONERA"

DOMUND 2014 (19 OCTUBRE) -1

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »


¿QUÉ ES EL DOMUND?

El DOMUND es el día en que la Iglesia universal reza por los misioneros y misioneras y colabora con ellos en su labor evangelizadora desarrollada entre los más pobres.

La Jornada Mundial de las Misiones, conocida en España como DOMUND, se celebra en todo el mundo el cuarto domingo de octubre.  El DOMUND es una llamada de atención sobre la común responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.

Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo. Mediante el DOMUND, la Iglesia trata de cubrir estas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros.

El DOMUND es el momento culminante de una corriente de animación misionera y de cooperación con las misiones que se realiza durante todo el año, pero de una manera muy especial durante el “Octubre Misionero”, el mes de las misiones.

Leer más... »

JORNADA VOCACIONES NATIVAS

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »


JORNADA MUNDIAL Y COLECTA VOCACIONES NATIVAS

¿Qué es Vocaciones Nativas?

La Jornada de Vocaciones Nativas es un día especial dedicado a la oración y la cooperación económica con los jóvenes que son llamados a la vocación sacerdotal o religiosa en los territorios de misión.

En los territorios se encuentran las iglesias más jóvenes que están aún en proceso de implantación, y que son confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Dentro de las cuatro Obras Pontificias que dependen de esta Congregación, se encuentra la de San Pedro Apóstol, responsable de la Jornada de las Vocaciones Nativas.

En España, esta Jornada se celebra el domingo 27 de abril bajo el lema "Misioneros por vocación". Con esta jornada se intenta concienciar de la importancia de ayudar a los jóvenes que lo necesiten, a cumplir su vocación en cualquier lugar del mundo en la que haya surgido.

La Jornada tiene colecta que se destina a las Vocaciones Nativas. Pero no se trata sólo de una jornada puntual, sino que durante todo el año la Obra está en contacto con los proyectos que financia. La colaboración económica está abierta siempre a través de las becas de estudios, y los donativos domiciliados.

La importancia de las Vocaciones Nativas

El Evangelio no ha arraigado plenamente en una cultura, si no ha suscitado en ella vocaciones consagradas al Señor, sea en el sacerdocio o la vida religiosa.

Los dos Papas que son canonizados providencialmente el mismo día de la Jornada de Vocaciones Nativas, han concedido suma importancia al florecimiento de vocaciones en las iglesias más jóvenes.

Juan XXIII las consideraba expresión de la madurez eclesial, que toma el relevo de los misioneros; y Juan Pablo II pedía “al Señor que nadie llamado al sacerdocio o a la vida religiosa en tierras de misión quede excluido por falta de recursos materiales o económicos”.

http://www.vocacionesnativas.es/

COLECTA DE EPIFANÍA

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »


Fiesta de Epifanía, 6 de enero.

Este día celebramos el Día de los Catequistas Nativos

y del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME)

«Los misioneros del IEME sabemos por experiencia el valor que tienen estos catequistas nativos o también llamados líderes de comunidades, a veces también llamados delegados o delegadas de la Palabra.

En muchos rincones se hace inaccesible para el misionero extranjero llegar a lugares o ambientes específicos si no hay alguien de la tierra, conocedor de la cultura, la lengua y el territorio, la realidad concreta.

En muchos lugares son traductores de la Palabra que se predica, amigos o compañeros de fatigas y alegrías de los misioneros, pero también son la familia primera que se tiene. Los catequistas nativos son una necesidad para que la Palabra de Dios cuaje en el terreno en el que se ha sembrado.

Este año, con el lema de «Catequistas nativos, testigos de la fe y de la caridad» quiere subrayar la dimensión creyente y fiel de estos y estas catequistas, que muchas veces y en medio de situaciones duras y difíciles, han mantenido una fe responsable y alentadora de sus comunidades. Puestos al servicio de la comunidad velan por ella y sus necesidades y están siempre con una disponibilidad enorme. Aman a la Iglesia, la defienden y la realizan en el espacio en el que viven. Son una verdadera estrella de la fe y la caridad. Recordarlos en este día para orar, para rezar y para ayudarles, nos es debido si es que somos agradecidos.» (Revista ID - Dic/13.)

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE-2013

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »

 

No hay justicia sin igualdad”

Campaña 54 de Manos Unidas

En la presente campaña pretendemos “Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer” denunciando situaciones de discriminación,  en las que viven las mujeres de los países en desarrollo, por el solo hecho de haber nacido mujer.

Siendo un motor esencial para el desarrollo, la mujer es explotada económicamente  y se ve privada del ejercicio de sus derechos esenciales como la libertad, la posibilidad de tomar sus propias decisiones o participar en la vida social y política.

Con respecto a la educación, dos de cada tres personas analfabetas  son mujeres, lo que impide afrontar la vida en igualdad de condiciones. Del comercio internacional de seres humanos, cerca de 70%  es de niñas y mujeres.  A ello sumamos el aborto de niñas, el infanticidio de las ya nacidas o su abandono, violaciones, sida, costumbres ancestrales, etc.

Para Manos Unidas, merece una atención especial los proyectos de educación,  imprescindibles para favorecer  el respeto y la colaboración entre el hombre y la mujer. Educación centrada en la persona, que ayude a cada uno a ser protagonista de su propio desarrollo, logrando una vida digna y rompiendo el círculo de pobreza e injusticia. El papel de los hombres, para mejorar las condiciones de vida de las mujeres es absolutamente necesario y básico. Por ello incidimos, desde la infancia,  en el ámbito familiar, social y laboral.  “La causa de la mujer es la del hombre: los dos se levantan o sucumben juntos” (Alfred Tennyson, poeta inglés)

Fomentar proyectos de desarrollo, donde se involucre a toda la comunidad, en programas de formación y capacitación profesional y que permitan a las mujeres generar sus propios ingresos, hacen que éstas potencien su autoestima y el reconocimiento de su propia dignidad, alcanzando así mayor capacidad de decisión y protagonismo en el desarrollo.

Leer más... »

LA MISIÓN EN CIFRAS

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »

 

Mundo y España:

La Iglesia Católica tiene, en el mundo, 2.956 circunscripciones eclesiásticas. De ellas, 1.069 son territorios de misión (36,16%), que dependen directamente de la Santa Sede a través de las Obras Misionales Pontificias.

El 67% de la humanidad no conoce el Evangelio de manera experiencial. Tal vez conozcan a Jesucristo y el Evangelio cultural e históricamente, pero aún no se han incorporado a la Iglesia por medio del Bautismo.

El 17 % de los católicos se han alejado de la Iglesia y de Cristo, por lo tanto están necesitados de una Nueva Evangelización.

Las Obras Misionales Pontificias están implantadas en 116 países. En todos ellos las comunidades cristianas colaboran, económica y espiritualmente, con la actividad misionera dela Iglesia. La Iglesia católica atiende a 121.564 instituciones sociales en todo el mundo, el 21 % de estas instituciones se encuentran en territorios de misión (25.529). Tiene en el mundo 206.946 instituciones educativas de las cuales un 47,86% están en territorios de misión (99.065)

El crecimiento de la Iglesia Católica, en los últimos 25 años, podría apuntar hacia el 50% en África, 50 % en América, 30% en Asia, 10% en Oceanía y 5% en Europa.

Misioneros: En  los cinco continentes trabajan 14.000 misioneros/as españoles: África 1.942, América 9.912, Europa 1.246, Asia 868 y Oceanía 32.

Hay 227 misioneros españoles en países donde los cristianos, de alguna manera, son perseguidos. Destaca la presencia de 116 en India, 33 en Kenia, 29 en Argelia, 26 en China, 19 en Corea del Norte, 17 en Indonesia y 15 en Egipto.

Mártires: En el mundo los misioneros (sacerdotes, religiosos/as, laicos, catequistas, líderes de comunidades) que han perdido violentamente la vida por razones de su fe han sido: 2009, 37; 2010, 23; 2011, 26; 2012, 12 que se sepa hasta ahora. Entre 1978 y 2011 los misioneros españoles han sido 40.

La aportación económica de España a las misiones, en el año 2011, ha sido de 12.876.613 euros

(Fuente: Obras Misionales Pontificias)

Contacto / Ayuda. This collection ©2025 by carlos. blog tool / cheaper hosting / authors.
Design & icons by N.Design Studio. Skin by Tender Feelings / Skin Faktory.