Categoría: "VENTANA MISIONERA"

DOMUND 2012

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »

 

DOMUND: Jornada Mundial de las Misiones

En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de octubre se celebrara en toda la Iglesia el “Domingo Mundial de las Misiones”, en favor de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe (PF), para mover a los católicos a amar y apoyar la causa misionera.

 Desde 1943, esta “fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal” se conoce en España como DOMUND (de DOmingo MUNDial). Este nombre ha ayudado a identificar y difundir aún más esta jornada entre nosotros, y su mensaje —una llamada de atención sobre la común responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización del mundo— ha calado en la profunda sensibilidad y tradición misionera de nuestro país.

 La Jornada Mundial de las Misiones es el momento culminante de una corriente de animación y cooperación misionera que debe desplegarse todo el año, especialmente, a lo largo de todo el “Octubre Misionero”, el mes de las misiones por excelencia.

 http://www.omp.es   

CARTA DESDE ÁFRICA

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »

 

Un día en la Comunidad de las Hermanas de Sta. Ana en Komborodougou

Komborodougou es un pueblo situado al norte de la Costa de Marfil, en el país Senoufo. Tiene unos 6000 habitantes, y es la cabeza de partido.

La lengua oficial es el francés, pero aquí se habla sobre todo el senoufo. Aunque son mayoritariamente animistas, con su bosque sagrado y sus ritos de iniciación, hay también musulmanes y cristianos. Y entre los cristianos, estamos los católicos, los protestantes y algunas sectas.

En la comunidad de Hermanas de Sta Ana de Komboro (lo acortamos así, dougou se repite en muchos pueblos marfileños, quiere decir “pueblo”) vivimos seis Hermanas.

Nuestra comunidad está formada por seis mujeres, tres marfileñas y tres españolas, consagradas a Dios y enviadas  a ser testimonio de su amor entre los senoufos, siguiendo el estilo de nuestra congregación.

Una hermana presta su servicio en la escuela católica, donde trabaja como maestra. Las cinco restantes, en el centro de salud que regentamos. Este centro de atención primaria emplea a 16 trabajadores y cuenta con un dispensario, una maternidad, un hogar para la mujer encinta y un centro de nutrición. Además, dispone de una farmacia para atender las propias necesidades. El centro tiene tres salas polivalentes y dos apatams (salas abiertas)

Comenzamos el día a las 5h 45, con el oficio de laudes y la oración. Participamos en la misa parroquial a las 6h 30 y después de desayunar comienzan nuestras tareas…

Páginas: 1· 2· 3

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE 2012 (2)

CATEQUESIS, VENTANA MISIONERA Enviar opinión »
 
EL DERECHO DE TODOS A LA SALUD
 

             En el año 2012 la Campaña de Manos Unidas reclama el cumplimiento del Objetivo 6 del Milenio, la protección del derecho de todos a la salud, combatiendo el VIH/Sida, el paludismo o malaria, y las enfermedades olvidadas, que, pese a serlo, son especialmente virulentas entre los más pobres.   Y quiere ser una defensa del desarrollo integral de cada persona y de la humanidad, porque la salud y el desarrollo caminan juntos. Nadie puede permanecer indiferente ante el hambre, la miseria y la injusticia.

            Jesucristo asumió el sufrimiento humano. Pasó por el mundo haciendo el bien y curando enfermedades que nos hablan de la necesidad de ser sanados de una enfermedad más profunda: la de vivir como si Dios no existiera y dando la espalda al prójimo.

            Todos somos responsables de alcanzar este objetivo: los poderes públicos deben garantizar los tratamientos preventivos y terapéuticos necesarios y cada uno de nosotros conocer la gravedad del problema y actuar en consecuencia. Así entendido, el derecho a la salud es una cuestión de justicia social y de responsabilidad personal.

Leer más... »

JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »

 

1. ¿Qué es la Infancia Misionera?

La Obra de Infancia Misionera es una institución de la Iglesia universal para promover la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Miles de niños de los cinco continentes participan en esta Obra Pontificia, que tiene como lema "Los niños ayudan a los niños."  

2. ¿Cómo nació?

Nació en Francia el año 1834, por iniciativa del obispo francés Forbín-Janson, que invitó a los niños de su diócesis a colaborar con otros niños de China. La Obra se fue extendiendo por el mundo. La Reina Isabel II la inició en España en 1852.

3.  ¿Qué proyectos subvenciona?

Esta Obra subvenciona proyectos sociales, educativos y pastorales que tienen comó únicos destinatarios a los niños que son víctimas del hambre y la enfermedad, que sufren las consecuencias de las guerras, y que son explotados en trabajos impropios de niños o en la prostitución...

4. ¿Cómo colaborar?

Los primeros colaboradores son los niños que entregan generosamente su donativos para ayudar a los pobres y necesitados. A través de ellos lo hacen las personas mayores especialmente sus padres y familiares, sus educadores y tutores, y quien se siente solidario con los más pequeños y vulnerables.

5.  ¿Cuándo se celebra?

El cuarto domingo de enero. Pero durante todo el año se realizan muchas actividades para los niños: comenzamos con la 'Jornada de Sembradores de Estrellas', antes de Navidad, y se continúa durante el curso hasta la celebración del 'Festival de la Canción Misionera' a comienzos de mayo.

6. ¿Cómo se puede participar?

En la parroquia o en el colegio suele haber grupos de niños de Infancia Misionera que se reúnen y participan en todas las actividades que a lo largo del curso se realizan. Además disponemos de numerosos materiales educativos para que los niños crezcan con espíritu misionero.

Para saber más: http://www.omp.es/

DOMUND 2011

VENTANA MISIONERA Enviar opinión »

 

¿QUÉ ES EL DOMUND?

El día en que la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con ellos económicamente en su labor que, con frecuencia, se desarrolla entre los más pobres.

¿POR QUÉ EL DOMUND?

El 37% de la Iglesia católica lo constituyen los 1.100 territorios de misión, que dependen de la entrega de los misioneros y de la solidaridad de las Iglesias consolidadas.

¿PARA QUÉ EL DOMUND?

Para hacer una especial llamada a la colaboración. Con los donativos se construyen templos, se compran vehículos, se atienden proyectos sociales, sanitarios y educativos...

¿CÓMO SE DISTRIBUYE EL DINERO?

Cada año los Directores Nacionales de OMP se reúnen en Roma para determinar la distribución del dinero recaudado entre proyectos que han sido solicitados por los misioneros.

¿CÓMO SE PUEDE COLABORAR?

Con un donativo en la Jornada, haciéndose socio con una cuota, contratando la tarjeta Visa-Domund o haciendo beneficiario en testamentos y legados al Domund.

¿LLEGA LA AYUDA A LOS MISIONEROS?

Los donativos de los fieles para el DOMUND llegan íntegramente a los proyectos de los misioneros y misioneras, salvo un mínimo porcentaje de gastos de administración.

 MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS ANTERIORES,  EN:

http://www.omp.es/OMP/domund/queesdomund/queeseldomund.html
Contacto / Ayuda. This collection ©2025 by carlos. blog tool / cheaper hosting / authors.
Design & icons by N.Design Studio. Skin by Tender Feelings / Skin Faktory.