Categoría: "FINANCIACIÓN IGLESIA"
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
La Iglesia está presente en los acontecimientos más importantes de la vida, acompañando a las personas que se acercan a Dios en los momentos más importantes de la existencia humana: en los felices (matrimonio, bautismo, confirmación) y también en los dolorosos (pecado, enfermedad, muerte). Por la Iglesia, el Dios del Amor, visible en Jesucristo, se acerca a cada uno para darle sentido y esperanza.
La Iglesia, como Pueblo de Dios, brinda a la sociedad valores permanentes que nos ayudan a crecer como personas y mejoran la convivencia entre los hombres: fe, defensa de los derechos humanos, fraternidad, dignidad de la persona, solidaridad, perdón, superación, esfuerzo, etc.
La Iglesia ayuda a los más necesitados de la sociedad: sin techo, familias rotas y desestructuradas, inmigrantes, ancianos, enfermos, etc.
Estas actividades son realizadas en su mayoría por personas que entregan su vida a los demás. Los sacerdotes y los agentes de pastoral, que están al servicio de la comunidad cristiana, desempeñan, una labor discreta y muchas veces ignorada que construye el bien común de la sociedad.
Algunas cifras: (Haced clic en “Texto completo” para conocer el número de personas que la Iglesia atiende cada año, tanto a nivel religioso como de asistencia social).
DIEZ PREGUNTAS INTERESANTES
DIEZ RESPUESTAS CLARIFICADORAS
1.-– ¿El Estado financia a la Iglesia?
Para su sostenimiento, la Iglesia no recibe nada de los Presupuestos Generales del Estado. Los contribuyentes eligen libre y voluntariamente, cada año, poner la X en la Declaración dela Renta. Esto supone, aproximadamente, un 25% del total de la financiación de la Iglesia.
El artículo 16 de la Constitución Españolade 1978 establece que los poderes públicos “mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones”. Por otra parte, el Acuerdo sobre Asuntos Económicos entrela Santa Sede y el Estado Español, de enero de 1979, establece que “el Estado se compromete a colaborar con la Iglesia Católica en la consecución de su adecuado sostenimiento económico, con respeto absoluto del principio de libertad religiosa” (art II.1). Cooperación y colaboración no es financiación directa, ni subvención.
2. – ¿La Iglesia ahorra dinero al Estado?
Es muy difícil conocer con exactitud la cantidad que la Iglesia le ahorra al Estado. Solo en el campo educativo, donde este cálculo es mucho más sencillo, podemos afirmar que, según datos del propio Ministerio de Educación, una plaza en un centro público tiene un coste anual de 3.518 euros. En un centro concertado, esa misma plaza cuesta al erario público únicamente 1.841 euros. Únicamente por este concepto, y tomando como base los datos de gasto público del Ministerio de Educación en 2009, la Iglesia ahorra al Estado 4.399 millones de euros.
3. – ¿El Patrimonio de la Iglesia es un tesoro económicamente rentable?
La Iglesia es depositaria de un importante patrimonio cultural que a lo largo de los siglos han sido creados o recibidos por distintas instituciones dela Iglesia. Este patrimonio no se plantea como una riqueza en sí misma, ni supone un tesoro económico o fuente de negocio. Se ha planteado siempre como servicio a los demás, es un tesoro cultural para todos, pero en ningún caso un tesoro económicamente rentable. Más bien todo lo contrario.
Un año más, al llegar el momento de la declaración de la renta, hemos de recordar lo importante que es nuestro compromiso al marcar la casilla de la Iglesia. Debemos tener las ideas muy claras. El sostenimiento económico de la Iglesia en España depende de nosotros, los católicos, y de todos aquellos que valoran positivamente el servicio que la Iglesia presta a la sociedad. No olvidemos en estas fechas que la Iglesia está en primera línea siempre que hay necesidades sociales, asistenciales y culturales que atender.
Recordamos, además, que se pueden marcar a la vez las dos casillas: 0,7% para la Iglesia y otro 0,7% para fines sociales, con lo que se apoya no sólo la misión pastoral de la Iglesia, sino la acción social que llevan a cabo organizaciones como Cáritas o Manos Unidas, que reciben cada año fondos del IRPF recaudados a través de la casilla de “otros fines sociales”.
Añadimos, finalmente, que es muy importante decir a quien nos ayuda a hacer la declaración –un amigo, el gestor, el empleado de Hacienda, etc–. que deseamos marcar la “X” a favor de la Iglesia. No olvidemos hacerlo.
SOMOS IGLESIA DIOCESANA
Muy estimados en el Señor: Cada año, con motivo de la Campaña del Día de la Diócesis, os dirigimos unas palabras de agradecimiento y una llamada a la responsabilidad.
La Iglesia se construye con la colaboración económica de todos, como expresión de comunión y manifestación del gran gesto del compartir lo que somos y lo que tenemos.
El sostenimiento económico de la Iglesia depende de las aportaciones de los católicos y de las personas de buena voluntad que perciben la labor espiritual, cultural, social y humana que se realiza en nuestras parroquias, grupos y comunidades.
El trabajo evangelizador, el anuncio de la Palabra, la preparación de la catequesis, la celebración de los sacramentos, las actividades docentes y asistenciales, la acción socio-caritativa y todas las iniciativas pastorales requieren generosidad, esfuerzo y medios económicos.
Es de justicia manifestar un profundo agradecimiento por la aportación económica de tantas personas, parroquias y comunidades que comparten lo que tienen y ponen a disposición de todos unos recursos que son imprescindibles para uso común.
JACA:
una Iglesia viva
El próximo domingo, día 13, se celebrará el "DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA" en la que se hará una Colecta para ayudar a su sostenimiento. Como información previa, os hacemos llegar los siguientes datos:
Parroquias: la labor evangelizadora
El anuncio de la Palabra y la celebración de los sacramentos se lleva a cabo, fundamentalmente, en las parroquias. En Jaca tenemos 230 para atender a los pueblos y los barrios de las ciudades.
Sacerdotes con misión pastoral en la diócesis
Jaca cuenta con 54 sacerdotes. Residentes en la diócesis: 48; residentes en otras diócesis: 5; residentes en el extranjero: 1.
Bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y matrimonios
La catequesis a distintos niveles, tanto para recibir algún sacramento como para una acción permanente de educación en la fe, es una tarea muy importante en la pastoral de la Iglesia. Se han celebrado 303 bautismos, 272 primeras comuniones, 103 confirmaciones, y 94 matrimonios.
Cáritas parroquiales y diocesana
Cáritas, en nombre de la comunidad cristiana parroquial o diocesana, atiende a los excluidos de la sociedad. La ayuda que presta es fundamental ante situaciones de pobreza.
La diócesis tiene 4 centros sociales y unas 230 Cáritas parroquiales.
Se han atendido a más de 1.700 personas y se han destinado a estos fines más de ciento setenta y tres mil euros.
Para la labor misionera, la diócesis ha destinado más de treinta y cinco mil euros. Y para ayudar en el exterior, a través de Manos Unidas, más de noventa y cinco mil euros.