VIRGEN DEL CARMEN
El 16 de julio celebramos todos los años la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, de los navegantes, de las gentes de la mar. Pidámosle que nos bendiga y nos proteja a todos los que navegamos por este mar que es la vida. Que ella nos acompañe todos los días de nuestra vida. “Dan mucho, merecen más” es el lema que el departamento «Stella maris» (Apostolado del Mar) propone para este año.
JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES
«Su misericordia se extiende de generación en generación» (Lc 1,50) es el lema que propone el papa Francisco para la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebra el 23 de julio, aunque la Santa Sede ya ha hecho público el Mensaje del Santo Padre para esta Jornada.
18 y 19 DE JULIO, JORNADAS DE LA VIDA CONSAGRADA SOBRE LA VIDA EREMÉTICA HOY
«La forma de vida eremítica en la Iglesia particular» es el tema de las Jornadas de reflexión organizadas por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada para los días 18 y 19 de julio en Madrid.
El martes 18 de julio presentará las Jornadas el obispo de León y presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, Mons. Luis Ángel de las Heras.
VIRGEN DE IGUACEL
Este año 2023, la romería a la Nuestra Señora de Iguácel se celebrará el domingo 16 de julio, no el segundo domingo del corriente, como era costumbre.
HORARIOS MISAS JULIO Y AGOSTO
DÍAS LABORABLES: En Santiago, a las 10 horas. En el Pilar, a las 11 horas. En Cristo Rey, a las 20 horas.
SÁBADOS Y VÍSPERAS DE FIESTA: En el Pilar, a las 17 horas. En Santiago, a las 19 horas. En Cristo Rey, a las 20 horas.
DOMINGOS Y FESTIVOS: En el Pilar, a las 11 horas. En Santiago, a las 12 horas. En Cristo Rey, a las 20 horas.
TRAS LOS PASOS DE SANTA OROSIA
El arciprestazgo de Biescas ha organizado para el próximo otoño un viaje a la tierra natal de Santa Orosia, Praga y República Checa, abierto a todos los diocesanos hasta completar el aforo.
Se visitará el castillo de Levy Hradec, lugar donde supuestamente nació Santa Orosia. Por supuesto, Tetin, lugar donde murió Santa Ludmila, madre adoptiva de la santa, también mártir como ella y una de las santas principales del país. Hay otro pueblo, Naklo, algo más alejado de Praga, donde hace poco inauguraron una plaza con una estatua a nuestra santa, Dobroslava, como es conocida allí.
FECHAS: Del lunes 23 al viernes 27 de octubre de 2023
PROGRAMA:
* Lunes 23: Salida desde Jaca, Biescas, Sabiñánigo, Barcelona. Primera visita a la ciudad de Praga
* Martes, 24: Praga, Tetin, Segunda visita a la ciudad de Praga.
* Miércoles 25: Praga, Karlovy Vary, Praga
* Jueves, 26: Praga, Cesky Kumlov, Visita libre por Praga.
* Viernes 27: Praga, Barcelona, Sabiñánigo, Biescas, Jaca
PARA APUNTARSE: En Viajes Azul Marino. C/ Echegaray, nº 10. 22700 JACA. Tel 974 36 41 61. jaca@viajesazulmarino.com
PRECIO: 1.127 € (suplemento habitación individual: 224 €)
HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA
Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO
SANTOS DE LA SEMANA
Los santos fueron hombres y mujeres como nosotros que pusieron sus vidas y sus personas en las manos de Dios. Haced clic en sus nombres para conocer mejor a aquellos cuyas fiestas celebramos esta próxima semana.
DÍA 16 DE JULIO: VIRGEN DEL CARMEN
DÍA 17 DE JULIO: BEATA MAGDALENA ALBRIZZI
DÍA 18 DE JULIO: SAN ARSENIO, MONJE
DÍA 19 DE JULIO: SANTAS JUSTA Y RUFINA
DÍA 21 DE JULIO: SAN LORENZO DE BRINDISI
DÍA 22 DE JULIO: SANTA MARÍA MAGDALENA
EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA-HUESCA
Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo... Ahora se puede escuchar o descargar el programa de cada semana, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:
http://www.diocesisdejaca.org/index.php/espejos
HOJA DIOCESANA "IGLESIA EN JACA"
Haced Clic en el siguiente enlace para llegar a la Hoja Diocesana “IGLESIA EN JACA” de este próximo domingo y para consultar también, si se desea, las Hojas de domingos anteriores.
Lectura del libro de Isaías 55, 10–11
Esto dice el Señor:
«Como bajan la lluvia y la nieve desde el cielo, y no vuelven allá, sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será la palabra, que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que cumplirá mi deseo y llevará a cabo mi encargo».
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 64, 10abcd. 10e–11. 12–13. 14
R/. La semilla cayó en tierra buena y dio fruto.
Tú cuidas la tierra, la riegas y la enriqueces sin medida; la acequia de Dios va llena de agua. Preparas los trigales. R/.
Así preparas la tierra. Riegas los surcos, igualas los terrones, tu llovizna los deja mullidos, bendices sus brotes. R/.
Coronas el año con tus bienes, tus carriles rezuman abundancia; rezuman los pastos del páramo, y las colinas se orlan de alegría. R/.
Las praderas se cubren de rebaños, y los valles se visten de mieses que aclaman y cantan. R/.
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 8, 18–23
Hermanos:
Considero que los sufrimientos de ahora no se pueden comparar con la gloria que un día se nos manifestará. Porque la creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios; en efecto, la creación fue sometida a la frustración, no por su voluntad, sino por aquel que la sometió, con la esperanza de que la creación misma sería liberada de la esclavitud de la corrupción, para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios.
Porque sabemos que hasta hoy toda la creación está gimiendo y sufre dolores de parto.
Y no solo eso, sino que también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos en nuestro interior, aguardando la adopción filial, la redención de nuestro cuerpo.
Palabra de Dios
Lectura del santo Evangelio según San Mateo 13, 1–23
Aquel día salió Jesús de casa y se sentó junto al mar. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó y toda la gente se quedó de pie en la orilla. Les habló muchas cosas en parábolas:
«Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, una parte cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se la comieron.
Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y como la tierra no era profunda brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó.
Otra cayó entre abrojos, que crecieron y la ahogaron.
Otra cayó en tierra buena y dio fruto: una, ciento; otra, sesenta; otra, treinta.
El que tenga oídos, que oiga».
Se le acercaron los discípulos y le preguntaron:
« ¿Por qué les hablas en parábolas?».
Él les contestó:
«A vosotros se os han dado a conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no.
Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumple en ellos la profecía de Isaías:
“Oiréis con los oídos sin entender; miraréis con los ojos sin ver; porque está embotado el corazón de este pueblo, son duros de oído, han cerrado los ojos; para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni entender con el corazón, ni convertirse para que yo los cure”.
Pero bienaventurados vuestros ojos porque ven y vuestros oídos porque oyen. En verdad os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron.
Vosotros, pues, oíd lo que significa la parábola del sembrador: si uno escucha la palabra del reino sin entenderla, viene el Maligno y roba lo sembrado en su corazón. Esto significa lo sembrado al borde del camino.
Lo sembrado en terreno pedregoso significa el que escucha la palabra y la acepta enseguida con alegría; pero no tiene raíces, es inconstante, y en cuanto viene una dificultad o persecución por la palabra, enseguida sucumbe.
Lo sembrado entre abrojos significa el que escucha la palabra; pero los afanes de la vida y la seducción de las riquezas ahogan la palabra y se queda estéril. Lo sembrado en tierra buena significa el que escucha la palabra y la entiende; ese da fruto y produce ciento o sesenta o treinta por uno».
Palabra del Señor
___________________________________________________________________
PRESENTACIÓN EN POWER POINT : EVANGELIO DEL DOMINGO
HOMILÍA
Hemos escuchado las lecturas propias del domingo quince del tiempo ordinario. Un domingo que coincide con la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona de las gentes del mar y de tantos otros grupos, asociaciones y movimientos que la invocan con especial devoción. Ella nos dice hoy lo que les dijo a los criados en las Bodas de Caná: “Haced lo que Él, Jesús, os diga”. Dispongámonos, pues, a repasar el mensaje que nos han transmitido los textos bíblicos proclamados.
Domingo 15º Ordinario, ciclo A.
Para entender las parábolas: En toda parábola hay que distinguir tres etapas: a) La parábola tal y como fue dicha por Jesús. b) La parábola predicada en la tradición oral y c) La parábola escrita por el Evangelista. En esta parábola del sembrador, la parábola original de Jesús sería (13,3–9), sin más explicaciones. Lo característico de la parábola de Jesús parece ser un doble mensaje: el derroche del sembrador y la certeza de una cosecha sobreabundante.
EL SEMBRADOR Y LA TIERRA
Señor, Jesús, Tú eres el sembrador y yo la tierra en la que esparces la semilla de tu Palabra. Gracias, Señor, por “perder tu tiempo” conmigo; gracias por darme la oportunidad de acoger tu semilla, de ser feliz, dando fruto abundante. No permitas que mi corazón se endurezca, como un camino, No dejes que la vida me petrifique, Señor. Que no me gane la partida la desconfianza y el escepticismo…
Señor, te doy gracias, por ser tierra buena, tierra que sería fecunda… si no estuviera llena de espinas. Acojo la semilla de tu Palabra en un rincón del corazón, pero a veces recibo y dedico más tiempo a otras plantas que asfixian los brotes que nacen de tu semilla. Señor, dame valor para renunciar a todo lo que me separe de Ti.