Categoría: "CATEQUESIS"
En el año 2012 la Campaña de Manos Unidas reclama el cumplimiento del Objetivo 6 del Milenio, la protección del derecho de todos a la salud, combatiendo el VIH/Sida, el paludismo o malaria, y las enfermedades olvidadas, que, pese a serlo, son especialmente virulentas entre los más pobres. Y quiere ser una defensa del desarrollo integral de cada persona y de la humanidad, porque la salud y el desarrollo caminan juntos. Nadie puede permanecer indiferente ante el hambre, la miseria y la injusticia.
Jesucristo asumió el sufrimiento humano. Pasó por el mundo haciendo el bien y curando enfermedades que nos hablan de la necesidad de ser sanados de una enfermedad más profunda: la de vivir como si Dios no existiera y dando la espalda al prójimo.
Todos somos responsables de alcanzar este objetivo: los poderes públicos deben garantizar los tratamientos preventivos y terapéuticos necesarios y cada uno de nosotros conocer la gravedad del problema y actuar en consecuencia. Así entendido, el derecho a la salud es una cuestión de justicia social y de responsabilidad personal.
Campaña LIII
Manifiesto 2012
Manos Unidas, ONG para el desarrollo, de la Iglesia católica, que desde hace 52 años lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo y por el desarrollo de los pueblos empobrecidos, inicia ahora su Campaña LIII con el lema: “La salud derecho de todos. ¡Actúa!. El desarrollo y la salud están estrechamente vinculados, razón por la cual Manos Unidas aborda este año el problema de las enfermedades comprendidas en el ODM 6: “Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades”.
DENUNCIAMOS
– Que el aumento de los casos de malaria, sida y tuberculosis en países en desarrollo se debe, no sólo a la crisis económica, sino a una crisis de valores que provoca la falta de solidaridad, condiciones de vida precarias, el colapso de los sistemas sanitarios, el deterioro medioambiental, el aumento de los refugiados por causa de los conflictos armados etc.
– El derecho a la salud se hace depender de la capacidad adquisitiva de los que enferman, por eso las llamadas enfermedades olvidadas son especialmente virulentas entre los más pobres.
– Que en el año 2009, había 33´3 millones de personas infectadas por el VIH/Sida, de las cuales, 22´6 millones vivían en África subsahariana.
– Que el número de mujeres infectadas por el VIH/Sida triplica al de los hombres, porque son más vulnerables y están más desprotegidas.
– Que el 97% de las muertes por enfermedades infecciosas, 15 millones de personas cada año, tiene lugar en los países en desarrollo.
– Que la enfermedad se ha convertido en un negocio multimillonario que provoca que la investigación esté centrada en las enfermedades de los países ricos.
DESCARGAR FOLLETO INFORMATIVO CARITAS 2011
CARITAS INTERPARROQUIAL DE SABIÑANIGO.
MEMORIA AÑO 2011.
Al acabarse este año 2011 CARITAS INTERPARROQUIAL DE SABIÑANIGO hace memoria de lo que se ha hecho durante el año y ahora viene ante la comunidad eclesial para dar cuenta del servicio realizado.
Comenzamos en Febrero, por San Blas, con la campaña de recogida de alimentos no perecederos realizada por las tres parroquias de Sabiñánigo. Se donaron 1.571 kilos de alimentos, que fueron repartidos ordenadamente a través de CARITAS, entre familias de nuestro pueblo.
A lo largo de todo el año se han entregado al ROPERO de CARITAS 14.970 Kilos de ropa usada, mas una cantidad significativa de ropa nueva procedente de un establecimiento de nuestro pueblo.
La ropa se clasifica y la que está apta para su reutilización, 9.500 kilos, se distribuye entre los solicitantes.
Las voluntarias del ropero quieren agradecer a los donantes su esfuerzo por entregarla limpia y digna, para que así pueda ser reutilizada por otras personas, familias Sabiñánigo, españoles e inmigrantes.
También se ha notado un aumento de peticiones de ropa usada que los inmigrantes envían a sus países de origen, para paliar situaciones de mayor pobreza.
El ropero se ha visto desbordado por peticiones de canastillas para recién nacidos y de ropa deportiva para niños en edad escolar, así como de mantas y edredones. Gracias a las colaboraciones recibidas de CARITAS DIOCESANA DE JACA y de CARITAS de Sallent de Gallego se han podido atender a estas necesidades.
Desde el ROPERO también se ha ayudado con mobiliario donado a familias con todos sus miembros en paro que por no poder pagar alquileres altos de pisos amueblados se han cambiado a otro piso sin muebles y de renta menor.
Diseña…Crea…Decora…y monta…tu propio BELÉN en casa
Y participa en el IV CONCURSO DE BELENES
Organizado por la Parroquia de Cristo Rey.
Bases:
- El concurso esta dirigido a niños hasta 14 años en una única categoría.
- En la elaboración los participantes podrán ser ayudados por los miembros de su familia.
- Un jurado valorará las obras presentadas, en visita a las casas durante los días del 12 al 16 de diciembre.
- De todos los belenes presentados el jurado elegirá tres belenes.
- El día 18 de diciembre de 2011 se realizará La Fiesta del Belén en el Club Parroquial a las 17,30 horas donde se darán a conocer los belenes elegidos y se entregarán los premios.
- El jurado valorará aspectos como:
- Fidelidad al relato evangélico.
- Creatividad de la obra.
- Participación clara del niño inscrito.
- Las inscripciones se pueden entregar hasta 11 de diciembre en la Parroquia de Cristo Rey.
- El Consejo de Pastoral se reserva el derecho de cambiar o modificar estas bases.
Este domingo, 2 de octubre, se celebra en las distintas diócesis aragonesas el ‘Día de la Educación en la Fe’ y algunas de las celebraciones del Envío. Con motivo de este día los Obispos Aragoneses han confeccionado una Carta Pastoral conjunta titulada: “JESUCRISTO FUENTE DE LA HUMANIDAD NUEVA”.
En esta Carta Pastoral, que va dirigida especialmente a los Padres, a los Catequistas y a los Educadores Cristianos resaltan que la celebración del Envío se realiza “para que sintáis la fuerza de toda la Iglesia Católica, que os encomienda por medio del obispo de vuestra Diócesis, la hermosa tarea de dar a conocer a Jesucristo y así colaborar en la construcción de una Humanidad Nueva, que brota solamente de Jesucristo muerto y resucitado”.
Después de recordar la celebración y las palabras del Papa Benedicto XVI en las Jornadas Mundiales de la Juventud, los obispos aragoneses animan, exhortan y agradecen la labor y la tarea insustituible de los Catequistas y Educadores en la Fe en nuestras comunidades.
Esta es la carta: