NOTICIAS 17 SEPTIEMBRE 2023

NOTICIAS PARROQUIALES Enviar opinión »

 

JORNADA DIOCESANA DE PASTORAL

El Plan Diocesano de Pastoral 2023-2026. “Crecer en comunión para la misión”

Sábado 23 de septiembre de 2023.

Colegio Escuelas Pías, Avda. Perimetral. Jaca

Programa de la Jornada

– 9,30 h. - 10 h.: Acogida.

– 10 h.: Oración.

– 10,30 h.: Revisión pastoral 2022/23.

– 10,45 - 11,45 h.: El Plan Diocesano de Pastoral abierto a aportaciones.

–11,45 – 12 h: Descanso.

– 12 - 13 h.: Trabajo en grupos: Puntos prioritarios para este curso.

– 13 h.: Eucaristía.

– 14 h.: Comida Fraterna.

Para inscribirse, directamente en tu parroquia, o en la Vicaría General: 974 36.10.17. vicario@diocesisdejaca.org

ESCUELA DIOCESANA DE FORMACIÓN CRISTIANA

(Curso 2023-24)

Materias-calendario-profesores

  1. LOS SANTOS EN LA VIDA CRISTIANA:

Fechas Jaca: 9,16, 23, 30 de octubre. 6 y 13 de noviembre.

Fechas Sabiñánigo: 10, 17, 24, 31 de octubre. 7 y 14 de noviembre.

Profesor: Ricardo Mur Saura

  1. LA INCULTURALIDAD EN LA VIDA CRISTIANA.

Fechas Jaca: 20, 27 de noviembre. 4, 11, 18 de diciembre y 8 de enero.

Fechas Sabiñánigo: 21, 28 de noviembre. 5, 12, 19 de diciembre y 9 de enero.

Profesor: Fernando Jordán Pemán

  1. – LA IGLESIA SEGÚN EL VATICANO II (A los 50 años de la Lumen Gentium)

Fechas Jaca: 15, 22, 29 de enero. 5, 12 y 19 de febrero.

Fechas Sabiñánigo: 16, 23, 30 de enero. 6, 13 y 20 de febrero...

Coordinador: Fernando Jarne Jarne

  1. EL DRAMA DEL EXILIO –EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LAS GUERRAS– Y LA ESPERANZA SALVADORA EN LOS LIBROS DE ISAÍAS, JEREMÍAS Y EZEQUIEL.

Fechas Jaca y Sabiñánigo: 27 de febrero. 5, 12, 19 de marzo. 2 y 9 de abril -

Profesor: Lizito Fernandes Afonso.

Lección Inaugural abierta

“La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia” (A los 50 años del Concilio Vaticano II)

Jaca: 2 de octubre, lunes, a las 20 horas en la Casa Diocesana.

Sabiñánigo: 3 de octubre, martes, Escuela Diocesana de Formación Cristiana a las 20 horas, en el Club Parroquial Cristo Rey.

Ponente: D. Lizito Fernandes Afonso

Lugares y días

En Jaca: lunes, 17 horas, Casa Diocesana.

En Sabiñánigo: martes, 20 horas, Club Parroquial, Cristo Rey.

El 4º curso se desarrollará el martes en las dos sedes: En Jaca, a las 17h y Sabiñánigo a las 20 h.

Se establece una matrícula de 30 euros para sufragar los gastos de desplazamiento de profesores y organización. Da derecho a participar en los servicios de la Escuela.

HORARIOS MISAS A PARTIR DE SEPTIEMBRE

DÍAS LABORABLES: Parroquia del Pilar: a las 10, 30 horas. Parroquia de Santiago: a las 19 horas. Parroquia de Cristo Rey: a las 19,30 horas.

SÁBADOS Y VÍSPERAS DE FESTIVOS: Parroquia del Pilar: a las 17 horas. Parroquia de Santiago: a las 19 horas. Parroquia de Cristo Rey: a las 19,30 horas.

DOMINGOS Y FESTIVOS: Parroquia del Pilar: a las 11 horas. Parroquia de Santiago: a las 12 y a las 19 horas. Parroquia de Cristo Rey: a las 12,30 y a las 19,30 horas.

MES DE SEPTIEMBRE LA CATEQUESIS

Un mes que traerá la vuelta al trabajo y a las tareas escolares para tantos. Este mes, muchos recibirán también una llamada de las parroquias para incorporarse a la catequesis de preparación para la Primera Comunión o para la Confirmación. Para unos, será su primer año. Para otros, el segundo. Lo que importa es que las familias estén atentas para que los niños y los adolescentes no pierdan la oportunidad de formarse de la mano de los catequistas de las distintas parroquias.

HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA

Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO

PARROQUIA DEL PILAR

PARROQUIA DE CRISTO REY

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL

SANTOS DE LA SEMANA

Los santos fueron hombres y mujeres como nosotros que pusieron sus vidas y sus personas en las manos de Dios. Haced clic en sus nombres para conocer mejor a aquellos cuyas fiestas celebramos esta próxima semana.

DÍA 17 DE SEPTIEMBRE: SANTA HILDEGARDA DE BINGEN

DÍA 18 DE SEPTIEMBRE: SAN JOSÉ DE CUPERTINO

DÍA 19 DE SEPTIEMBRE: SAN GENARO

DÍA 20 DE SEPTIEMBRE: SAN ANDRÉS KIM

DÍA 21 DE SEPTIEMBRE: SAN MATEO, APÓSTOL

DÍA 22 DE SEPTIEMBRE: SAN MAURICIO

DÍA 23 DE SEPTIEMBRE: SAN PIO DE PIETRELCINA

EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA-HUESCA

Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo... Ahora se puede escuchar o descargar el programa de cada semana, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:

http://www.diocesisdejaca.org/index.php/espejos

HOJA DIOCESANA "IGLESIA EN JACA" 

Haced Clic en el siguiente enlace para llegar a la Hoja Diocesana “IGLESIA EN JACA” de este domingo y de los domingos anteriores.

HOJA DIOCESANA DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023

LECTURAS DOMINGO 24

LECTURAS DOMINICALES Enviar opinión »

 

Lectura del Libro del Eclesiástico 27, 33. 28, 9

Rencor e ira también son detestables, el pecador los posee.

El vengativo sufrirá la venganza del Señor, que llevará cuenta exacta de sus pecados.

Perdona la ofensa a tu prójimo y, cuando reces, tus pecados te serán perdonados.

Si un ser humano alimenta la ira contra otro, ¿cómo puede esperar la curación del Señor?

Si no se compadece de su semejante, ¿cómo pide perdón por sus propios pecados?

Si él, simple mortal, guarda rencor, ¿quién perdonará sus pecados?

Piensa en tu final y deja de odiar, acuérdate de la corrupción y de la muerte y sé fiel a los mandamientos.

Acuérdate de los mandamientos y no guardes rencor a tu prójimo; acuérdate de la alianza del Altísimo y pasa por alto la ofensa.

Palabra de Dios.

 

Salmo responsorial Sal 102, 1–2. 3–4. 9–10. 11–2

R/. El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia.

Bendice, alma mía al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R/.

El perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. R/.

No está siempre acusando, ni guarda rencor perpetuo. No nos trata como merecen nuestros pecados, ni nos paga según nuestras culpas. R/.

Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre los que lo temen; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. R/.

 

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 14, 7–9

Hermanos:

Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo.

Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; así que ya vivamos ya muramos, somos del Señor. Pues para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de muertos y vivos.

Palabra de Dios

 

Lectura del santo Evangelio según San Mateo 18, 21–35

En aquel tiempo, acercándose Pedro a Jesús le preguntó:

«Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?».

Jesús le contesta:

«No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. 

Por esto, se parece el reino de los cielos a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus criados.  Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. 

El criado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo:

“Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”. 

Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda.  Pero al salir, el criado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba diciendo:

“Págame lo que me debes”. 

El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba diciendo:

“Ten paciencia conmigo y te lo pagaré”. 

Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. 

Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido.  Entonces el señor lo llamó y le dijo:

“¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo rogaste.  ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?”.

Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. 

Lo mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».

Palabra del Señor

____________________________________________________________________

PRESENTACIÓN EN POWER POINT : EVANGELIO DEL DOMINGO

http://evangeliomisadeldomingo.blogspot.com.es/

DOMINGO 24 TIEMPO ORDINARIO

HOMILIAS Enviar opinión »

 

HOMILÍA

Avanzamos, poco a poco, en el nuevo curso pastoral y la Palabra de Dios de este domingo, veinticuatro del Tiempo Ordinario, nos ayuda a vivirlo de una forma más intensa y eficaz. Nada podremos hacer si, el comportamiento personal de cada uno de nosotros, no es capaz de superar, con la ayuda de Dios, todo lo que nos está separando de él y de los demás. Procuremos todos ser un poco mejores para que, las distintas actividades que realicemos, sean como el Señor espera.

Leer más... »

COMENTARIO A LAS LECTURAS

COMENTARIOS BÍBLICOS Enviar opinión »

 

Domingo 24º Ordinario, ciclo A.

  1. –La importancia del perdón en las primeras comunidades.

La importancia del perdón en las comunidades primitivas está motivada por la importancia que le dio Jesús. Lo afirma en el Padre Nuestro: “Lo mismo que el pan es necesario para vivir, el perdón es necesario para “convivir” (Mt.6, 12). Lo exige para poder celebrar la Eucaristía: “Si al tiempo de presentar tu ofrenda ante el altar caes en la cuenta de que tu hermano tiene algo contra ti, deja la ofrenda y vete a reconciliarte con él” (Mt. 5,23–24).  Y sabemos que Jesús se muere perdonando a los que lo están asesinando (Lc.23, 34).  Jesús sabe que somos frágiles, débiles, y vamos a caer. ¿Cómo poder levantarnos? Con nuestra capacidad de perdonarnos.  Pero esta capacidad de perdonarnos no es posible si Jesús no va por delante. La comunidad primitiva ha quedado impactada por el comportamiento de Jesús que perdona y excusa a sus propios asesinos. ¿Cómo no le vamos a imitar, aunque sea de lejos?

Leer más... »

PLEGARIA DOMINGO 24

PLEGARIAS Enviar opinión »
 

SER PERDONADOS Y PERDONAR

Para ser misericordiosos hay que experimentar la misericordia. Y, para que experimentemos la misericordia, Jesús nos ha dejado el Padrenuestro que es un canto al amor de Dios, en el Hijo, que nos empuja a llamarle Padre y a descansar en sus brazos, como el pequeño que mira a su padre balbuciendo abba, papá.

Y es que Jesús sabe que sólo quien se siente amado puede perdonar, por eso quiere que supliquemos: "así como nosotros perdonamos". Y esa cláusula es una exigencia y una revelación, ya que exige el perdón que debemos dar, y revela que podemos darlo, porque al decir de corazón: “como nosotros perdonamos”, el Padre nos está perdonando a nosotros.

Y el Padrenuestro se convierte en un mar de perdón. Zambullirse en él, es saberse perdonado y amado.

Lorenzo Orellana

Contacto / Ayuda. This collection ©2023 by carlos. blog software / web host.
Design & icons by N.Design Studio. Skin by Tender Feelings / Evo Factory.