
HORARIOS SEMANA SANTA 2014
PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO
DOMINGO DE RAMOS
(Bendición de los Ramos)
Parroquia de Cristo Rey 10´30 y 12´30 h
Parroquia de Santiago 12 h
Parroquia del Pilar 12 h
JUEVES SANTO
Parroquia de Santiago 16´30 h
Parroquia del Pilar 17´00 h
Parroquia de Cristo Rey 18´00 h
Hora Santa Cristo Rey 20´30 h
Hora Santa El Pilar 20´00 h
VIERNES SANTO
Hora Santa. Santiago 09´00 h
Vía Crucis. Santiago 11´00 h
Vía Crucis. El Pilar 11´00 h
Vía Crucis. Cristo Rey 11´30 h
Santos Oficios. Santiago 16´30 h
Santos Oficios. El Pilar 17´00 h
Santos Oficios. Cristo Rey 18´00 h
Procesión. El Pilar 21´00 h
VIGILIA PASCUAL
SANTIAGO Y EL PILAR 21´00 h
CRISTO REY 22´00 h
DEFUNCIONES
Se celebraron solemnes funerales por nuestros hermanos difuntos Rufino Lanaspa Molina y Eduardo Viñas Grasa de la Parroquia del Pilar de Puente Sardas. Mari Carmen Pereira Gonzálvez de la Parroquia de Santiago y Carmelo Gállego Pueyo de la de Cristo Rey. Para todos ellos, nuestra plegaria confiada ante el Señor. Para los suyos, familiares y amigos, nuestro más sentido pésame.
VIERNES DE DOLORES EN EL PILAR
El día 11, viernes, los Cofrades de la Semana Santa celebraremos nuestra fe bajo la mirada maternal de la Virgen, con la participación en la Eucaristía, A LAS SIETE DE LA TARDE. La madre nos espera a los hijos, los hermanos de Jesús.
ORACIÓN VOCACIONAL. EL PILAR
El jueves, día 10, nos reuniremos para dar gracias al Señor por los tres nuevos sacerdotes que tenemos en nuestra Diócesis y pedirle que le sirvan en los fieles con amor y dedicación total. Lo haremos a las CINCO DE LA TARDE.
VIDA ASCENDENTE
Reunión del Grupo Interparroquial de la Tercera Edad “Vida Ascendente” el día 7, a las 4 de la tarde, en el Club Parroquial.
GRUPO DE ORACIÓN
El Grupo de Oración Interparroquial se reunirá el miércoles, día 9, a las 8 de la tarde, en el Club Parroquial.
FORMACIÓN DE CATEQUISTAS
Encuentro de Formación para los Catequistas de las tres parroquias de Sabiñánigo el día 8, martes, a partir de las 6´30 de la tarde, en el Club Parroquial.
REUNIÓN ARCIPRESTAZGO
Los sacerdotes del arciprestazgo de Sabiñánigo se reunirán el próximo jueves, día 10, a las 12 horas en el Club Parroquial.
HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA
Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO
SANTOS DE LA SEMANA
Fijémonos en las vidas de aquellos que siguieron a Jesús en su Vía Crucis particular. Hagamos clic en sus nombres para conocerlos mejor:
DÍA 6 DE ABRIL: SANTA GALA DE ROMA
DÍA 7 DE ABRIL: SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
DÍA 8 DE ABRIL: SANTA JULIA BILLIART
DÍA 9 DE ABRIL: SANTA CASILDA DE TOLEDO
DÍA 10 DE ABRIL: SAN MIGUEL DE LOS SANTOS
DÍA 11 DE ABRIL: SANTA GEMA GALGANI
DÍA 12 DE ABRIL: SANTA TERESA DE LOS ANDES
EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA
Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo... Ahora se puede escuchar o descargar este programa, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:
http://www.cope.es/local/Jaca/programas/el-espejo
HOJA DIOCESANA "IGLESIA EN JACA"
Haced Clic en el siguiente enlace para llegar ala Hoja Diocesana “IGLESIA EN JACA” de este próximo domingo y para consultar también, si se desea, las Hojas de domingos anteriores.

Lectura del Profeta Ezequiel 37, 12–14.
Esto dice el Señor:
—Yo mismo abriré vuestros sepulcros, y os haré salir de vuestros sepulcros, pueblo mío, y os traeré a la tierra de Israel.
Y cuando abra vuestros sepulcros y os saque de vuestros sepulcros, pueblo mío, sabréis que soy el Señor: os infundiré mi espíritu y viviréis; os colocaré en vuestra tierra, y sabréis que yo el Señor lo digo y lo hago. Oráculo del Señor.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 129, 1–2. 3–4ab. 4c–6. 7–8
Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa.
Desde lo hondo a ti grito, Señor;
Señor, escucha mi voz:
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica. R
Si llevas cuentas de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes respeto. R
Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra;
mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora. R
Aguarde Israel al Señor,
como el centinela la aurora.
Porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa;
y él redimirá a Israel
de todos sus delitos. R
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 8, 8–11.
Hermanos :
Los que están en la carne no pueden agradar a Dios.
Pero vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros.
El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo.
Si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto por el pecado, pero el espíritu vive por la justicia.
Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros.
Palabra de Dios
Lectura del santo Evangelio según San Juan 11, 1–45.
En aquel tiempo, [un cierto Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta, su hermana, había caído enfermo. (María era la que ungió al Señor con perfume y le enjugó los pies con su cabellera: el enfermo era su hermano Lázaro). ]
Las hermanas le mandaron recado a Jesús, diciendo:
—Señor, tu amigo está enfermo.
Jesús, al oírlo, dijo:
—Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, se quedó todavía dos días en donde estaba.
Sólo entonces dice a sus discípulos:
—Vamos otra vez a Judea. [Los discípulos le replican:
—Maestro, hace poco intentaban apedrearte los judíos, ¿y vas a volver allí?
Jesús contestó:
—¿No tiene el día doce horas? Si uno camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; pero si camina de noche, tropieza, porque le falta la luz.
Dicho esto añadió:
—Lázaro, nuestro amigo, está dormido: voy a despertarlo.
Entonces le dijeron sus discípulos:
—Señor, si duerme, se salvará.
(Jesús se refería a su muerte; en cambio, ellos creyeron que hablaba del sueño natural.)
Entonces Jesús les replicó claramente:
—Lázaro ha muerto, y me alegro por vosotros de que no hayamos estado allí, para que creáis. Y ahora vamos a su casa.
Entonces Tomás, apodado el Mellizo, dijo a los demás discípulos:
—Vamos también nosotros, y muramos con él. ]
Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. [Betania distaba poco de Jerusalén: unos tres kilómetros; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María, para darles el pésame por su hermano. ] Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Y dijo Marta a Jesús:
—Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá.
Jesús le dijo:
—Tu hermano resucitará.
Marta respondió:
—Sé que resucitará en la resurrección del último día.
Jesús le dice:
—Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre.
¿Crees esto?
Ella le contestó:
—Sí, Señor: yo creo que tu eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.
[Y dicho esto, fue a llamar a su hermana María, diciéndole en voz baja:
—El Maestro está ahí, y te llama.
Apenas lo oyó, se levantó y salió a donde estaba él: porque Jesús no había entrado todavía en la aldea, sino que estaba aún donde Marta lo había encontrado. Los judíos que estaban con ella en casa consolándola, al ver que María se levantaba y salía deprisa, la siguieron, pensando que iba al sepulcro a llorar allí. Cuando llegó María adonde estaba Jesús, al verlo se echó a sus pies diciéndole:
—Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. ]
Jesús, [viéndola llorar a ella y viendo llorar a los judíos que la acompañaban, sollozó y] muy conmovido preguntó:
—¿Dónde lo habéis enterrado?
Le contestaron:
—Señor, ven a verlo.
Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban:
—¡Cómo lo quería!
Pero algunos dijeron:
—Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego, ¿no podía haber impedido que muriera éste?
Jesús, sollozando de nuevo, llegó a la tumba. (Era una cavidad cubierta con una losa.)
Dijo Jesús:
—Quitad la losa.
Marta, la hermana del muerto, le dijo:
—Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días.
Jesús le dijo:
—¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?
Entonces quitaron la losa.
Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo:
—Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tu me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea para que crean que tu me has enviado.
Y dicho esto, gritó con voz potente:
—Lázaro, ven afuera.
El muerto salió, los pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo:
—Desatadlo y dejadlo andar.
Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él.
Palabra del Señor
Ebanchelio segunte S. Chuan 11, 1–45 (En aragonés)
B'eba bel dolén, Lazaro, de Betania, lugar de María y de ra suya chirmana Marta. María yera la que ruxié à ro Siñor con espezias l'ixuqué os piez con os suyos pels; o suyo chirmán Lazaro yera ro dolén.
As chirmanas imbión à dizir à Chesús:
– «Siñor, aquer à qui tú quiés ye dolén.» Cuan ascuité isto, Chesús dizié: «Ista laquia no ye de muerte, ye pa ra gloria de Dios, pa que ro Fillo de Dios siga glorificato en era. Chesús aimaba à María, à ra suya chirmana y à Lazaro. Cuán s'en enteré de que yera dolén, s'estié dos diyas más n'o puesto do s'en trobaba. À ra fin d'ers. diz à ros suyos disziplos:
– «Tornemos autra begata ta Chudea:»
Li dizen os disziplos:
– «Rabbí, con que fa poquet os chodigos quereban acantalá-te, ¿y bi tornas?» Chesús respulié:
«¿No son doze ras oras de ro diya? Si uno anda de diya no trepuza, pos bie ra luz d'iste mundo; pero si uno anda de nueys, trepuza, pos no ye ra luz en er.»
Dizié isto y en enadié:
– «O nuestro amigo Lazaro duerme; pero bó à rebellá–le.»
Li dizión os disziplos:
– «Siñor, si duerme, s'en curará.»
Chesús l'eba dito de ra suya muerte, pero ers creyón que fablaba de ro descanso de ro suenio.
Allora Chesús lis dizié platero:
– «Lazaro s'ha amortato, y m'en enfuelgo por busatros de no aber bi estato, pa que creyaz. Pero baigamos do er.»
Allora Tomás, clamato ro Bezón, dizié à ros autros disziplos:
– «Baigamos tamién nusatros à morir con er.»
Cuan i plegué Chesús, s'en trobé con que Lazaro lebaba ya cuatro diyas n'a fuesa. Betania yera amán de Cherusalén, como à unos quinze estadios, y muitos chodigos eban benito ta casa de Marta y María pa aconortá–las por o suyo chirmán. Cuan Marta sapié quén eba benito Chesús, li salié à ra trobata, mientres María s'en yera en casa. Dizié Marta à Chesús:
– «Siñor, si eses i estato, no s'aberba amortato ro mío chirmán. Pero agún agora yo se que cuando demandes à Dios, Dios lo t'emologará.»
Li dizié Chesús:
– «O tuyo chirmán rebilcará»
Li respulié Marta:
– «Yo se que rebilcará n'a rebilcazión, o zaguer diya.»
Chesús respulié:
«Yo so ra rebilcazión Qui creye en yo, anque s'amorte, bibirá; y to ro que bibe y creye en yo, no morirá may. ¿Creyes isto?»
Li diz era:
– «Sí, Siñor, yo creigo que tú yes o Cristo, ro Fillo de Dios, qui iba à benir ta ro mundo.»
Dito isto, s'en fue à clamar à ra suya chirmana María y li charré à l'uito: «O maistro bi ye y te clama.» Era, nomás sentí-lo, s'en debanté decamín, y s'en fue do er. Chesús encara no eba plegato ta ro lugar; sino que siguiba n'o puesto do Marta l'eba trobato. Os chodigos que yeran en casa con María aconortando la, cuan bión que s'en debantaba decamín y en saliba, la siguión, prexinando que s'en iba ta ra fuesa pa plorar astí.
Cuan Marta plegué do yera Chesús, cuan li bié, s'en cayé ta ros suyos piez y li dizié:
– «Siñor si eses bi estato, o mío chirmán no s'aberba amortato.» Biendo la plorar Chesús y que tamién ploraban os chodigos que l'acompañaban, s'en estremolezié n'os suyos aintros, s'en enlelé y dizié.
– ¿Do l'ez meso?»
Li respulian:
– «Siñor, biene y lo bierás.»
Chesús prenzipié à plorar. Os chodigos allora diziban: «Parar cuenta cómo li quereba.» Pero belos d'ers diziban: «Iste qu'ubrié ros güellos de ro ziego, ¿no podeba aber feito qu'iste no morise?» Allora Chesús s'en estremolezié autra begata n'os suyos aintros y s'en fue ta ra fuesa. Yera una espelunca, y eba meso enzima un catén. Diz Chesús:
«Quitar o catén.»
Li respulia María, ra chirmana de ro muerto:
– «Siñor, ya empute; ye ro cuarto diya.»
Li diz Chesús:
– «¿No t'e dito que si creyes, bierás a gloria de Dios?» Quitón, pos, o catén. Allora Chesús debanté ros güellos ta ro aldo y dizié:
– «Pay te do grazias por abé-me ascuitato. Ya sapeba yo que tú siempre m'ascuitas; pero l'e dito por istos que me rodian, pa que creigan que tú m'en has imbiato.»
Dito isto, chilé con boz zereña:
– «¡Lazaro, i sal difuera!» Y bi salié ro muerto, atato de piez y mans con bendas y engüelta ra cara n'un linzuelo.
Chesús lis dizié:
– «Desatarlo y dixar le andar.»
Muitos de ros chodigos qu'eban benito ta casa de María, biendo lo qu'en eba feito, creyón en er.
Parabra di ro Siñor
(Traducción de Ricardo Mur en NUEVO TESTAMÉN N´ARAGONÉS)
__________________________________________________________________________
LECTURAS DOMINICALES EN POWER POINT
Con el sello propio de un Monasterio Benedictino, el siguiente enlace os llevará a una página en la que tanto el Salmo Responsorial, como el Evangelio del domingo correspondiente, así como una reflexión sobre el mismo evangelio están puestos en formato Power Point con imágenes, letra y música. Una vez alcanzada la página y, tras unos pensamientos para cada día del año, encontraréis, un poquito más abajo, esos power point de los últimos domingos y algún vídeo alusivo. Esperamos que os guste y os sirva para vivir mejor la eucaristía de cada domingo. Esta es la página:

HOMILÍA
Las lecturas de este quinto domingo de Cuaresma nos hablan de la proximidad de la Semana Santa, de la cercanía de la Pascua de Resurrección. Precisamente éste ha sido el tema central de los textos bíblicos que nos han sido proclamados: la vida, la resurrección, la muerte que no es el final del camino para nadie. Jesús aparece como la vida, como el que tiene el poder de sacarnos del dominio de la muerte y llevarnos a una vida inmortal en la que ya no habrá dolor, ni sufrimiento, ni muerte. El “Jesús vida” completa las imágenes que veíamos de él en estos domingos pasados: el Jesús que calma la sed de felicidad en el caso de la samaritana; el Jesús luz que abre los ojos al ciego de nacimiento. Él es la luz, la vida, la felicidad que buscamos.

6 de abril de 2014 – 5º Domingo de Cuaresma
La muerte de los seres queridos nos coloca a todos ante el misterio de nuestra existencia. No tenemos más remedio que tomar una decisión: creer en Jesús y en la vida, o por el contrario llorar amargamente porque la separación y pérdida es definitiva. Ante la muerte de su amigo Lázaro, Jesús llora (Jn 11, 1,-45). Esa muerte está anunciando su propia muerte. ¿Cómo se enfrentará Jesús al propio drama de la muerte y la vida? Sin duda con una confianza absoluta en el Dios de la vida que es capaz de abrir nuestros sepulcros (Ez 37, 12-14). Jesús está convencido de que amar a una persona es poder decirle: “para mí tú no morirás nunca”. La impotencia que nosotros sentimos ante la muerte de los seres queridos es transformada por el Espíritu de Dios en fuerza de vida (Rom 8, 8-11).

En tierra extraña peregrinos, con esperanza caminamos, que, si arduos son nuestros caminos, sabemos bien a dónde vamos. En el desierto un alto hacemos, es el Señor quien nos convida, aquí comemos y bebemos el pan y el vino de la Vida.
Por el camino se nos queda, entre las manos, guiadora, la cruz, bordón, que es la vereda y es la bandera triunfadora. Entre el dolor y la alegría, con Cristo avanza en su andadura un hombre, un pobre que confía y busca la Ciudad futura. Amén
Liturgia de las Horas