
CONFIRMACIONES EN EL PILAR
Como ya hemos venido anunciando, este año, las Confirmaciones conjuntas, de chicos y chicas de las tres parroquias, tendrán lugar en la Parroquia del Pilar el viernes 2 de Mayo, a las 8 de la tarde. Los ensayos de la ceremonia, los días 28 y 29 de abril, a las 5 de la tarde, en la iglesia del Pilar. El día 30, a las 8 de la tarde, también en el Pilar, confesiones para los confirmandos, familiares y todos aquellos que lo deseen. Acompañémosles y recemos por ellos.
COLECTA VOCACIONES NATIVAS
Este domingo, 27 de abril, se celebra el llamado “Día de las Vocaciones Nativas” y se hace una Colecta para ayudar a llevar a buen término las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa que surgen en los países de misión. Aunque los misioneros siempre serán necesarios, nadie mejor que los hijos e hijas de esas tierras para llevar el evangelio a los suyos. Más información en el último post de esta página.
GRUPO DE ORACIÓN
El Grupo Interparroquial de Oración se reunirá el próximo día 30 de Abril, miércoles, a las 8´30 de la tarde, en el Club Parroquial de Cristo Rey. Cada día es uno el que prepara la oración. Todos estamos invitados a asistir y a participar. ¡Os esperamos!
VIDA ASCENDENTE
Este lunes, día 28, a las 4´30 de la tarde, en el Club Parroquial, tendrá lugar un encuentro de formación, reflexión y oración de los miembros del Movimiento Interparroquial de la Tercera Edad “Vida Ascendente.”
ADORACIÓN NOCTURNA
Este sábado, día 26, tiene lugar un encuentro de oración de todos aquellos que pertenecen a la Adoración Nocturna. Todos estamos invitados a incorporarnos la misma, a unirnos a la oración de este pequeño grupo. Comenzará con la misa de las 7´30 de la tarde en la Iglesia de Cristo Rey y siguiendo con el oficio propio.
PRIMER VIERNES DE MES
El día 2 de mayo será primer viernes de mes. Se llevará la comunión a los enfermos, cuyas familias así lo hayan solicitado, pero no habrá confesiones por la tarde en las distintas parroquias por coincidir con la Confirmación de chicos y chicas de las tres parroquias en la del Pilar de Puente Sardas a las 8 de la tarde.
BAUTIZOS EN CRISTO REY
Recibieron las aguas bautismales en la Parroquia de Cristo Rey: Alba Ezquerra Pradas hija de Sergio y de María y Martina Santolaria Naverac hija de Carlos y de María. Para ellas, para sus familias, la felicitación más gozosa en este tiempo pascual.
BODA EN CRISTO REY
Han contraído matrimonio en la Parroquias de Cristo Rey, Herdes Gheorghe y Georgina Yobana. Queremos hacer llegar nuestra felicitación más entrañable a ellos y a sus familias. Que nuestra plegaria les acompañe.
DEFUNCIONES EN EL PILAR
Recibieron cristiana sepultura, en el cementerio de la localidad, Antonio Pérez Giménez y Sabina Boria Allué. Para ellos, nuestra plegaria. Para los suyos, nuestro más sentido pésame.
MES DE MAYO/MES DE MARÍA
El mes de Mayo es el Mes en el que los cristianos honramos e invocamos, de una forma especial, a la Virgen María y hacemos el Ejercicio correspondiente en su honor. En Santiago, a las 6´30; en el Pilar y en Cristo Rey a las 7, junto al rezo del Rosario.
HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA
Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA
HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO
SANTOS DE LA SEMANA
Los santos son modelos en los que podemos fijarnos para vivir nuestra fe. Hagamos clic en sus nombres para conocer a los que celebramos esta semana:
DÍA 27 DE ABRIL: NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT
DÍA 28 DE ABRIL: SAN PEDRO CHANEL
DÍA 29 DE ABRIL: SANTA CATALINA DE SIENA
DÍA 30 DE ABRIL: SAN PÍO V, PAPA
DÍA 1 DE MAYO; SAN JOSÉ, OBRERO
DÍA 3 DE MAYO: SANTOS FELIPE Y SANTIAGO, APÓSTOLES
EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA
Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo... Ahora se puede escuchar o descargar este programa, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:
http://www.cope.es/local/Jaca/programas/el-espejo
HOJA DIOCESANA "IGLESIA EN JACA"
Haced Clic en el siguiente enlace para llegar a la Hoja Diocesana “IGLESIA EN JACA” de este próximo domingo y para consultar también, si se desea, las Hojas de domingos anteriores.

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 2, 42–47
Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones.
Todo el mundo estaba impresionado por los muchos prodigios y signos que los apóstoles hacían en Jerusalén. Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción del pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando.
Palabra de Dios.
Salmo responsorialSal 117, 2–4. 13-15. 22–24
Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia. (o, Aleluya)
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia.
Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. R
Empujaban y empujaban para derribarme,
pero el Señor me ayudó;
el Señor es mi fuerza y mi energía,
él es mi salvación.
Escuchad: hay cantos de victoria
en las tiendas de los justos. R
La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Este es el día en que actuó el Señor;
sea nuestra alegría y nuestro gozo. R
Lectura de la primera carta del Apóstol San Pedro 1, 3–9
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, pura, imperecedera, que os está reservada en el cielo.
La fuerza de Dios os custodia en la fe para la salvación que aguarda a manifestarse en el momento final. Alegraos de ello, aunque de momento tengáis que sufrir un poco, en pruebas diversas: así la comprobación de vuestra fe —de más precio que el oro que, aunque perecedero, lo aquilatan a fuego— llegará a ser alabanza y gloria y honor cuando se manifieste Jesucristo nuestro Señor.
No habéis visto a Jesucristo, y lo amáis; no lo veis, y creéis en él ; y os alegráis con un gozo inefable y transfigurado, alcanzando así la meta de vuestra fe: vuestra propia salvación.
Palabra de Dios
Lectura del santo Evangelio según San Juan 20, 19–31
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
—Paz a vosotros.
Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
—Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.
Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo:
—Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.
Tomás, uno de los doce, llamado El Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
—Hemos visto al Señor.
Pero él los contesto:
Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.
A los ocho días estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:
—Paz a vosotros.
Luego dijo a Tomás:
—Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Contestó Tomás:
—¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo:
—¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.
Palabra del Señor
__________________________________________________________________________
LECTURAS DOMINICALES EN POWER POINT
Con el sello propio de un Monasterio Benedictino, el siguiente enlace os llevará a una página en la que tanto el Salmo Responsorial, como el Evangelio del domingo correspondiente, así como una reflexión sobre el mismo evangelio están puestos en formato Power Point con imágenes, letra y música. Una vez alcanzada la página y, tras unos pensamientos para cada día del año, encontraréis, un poquito más abajo, esos power point de los últimos domingos y algún vídeo alusivo. Esperamos que os guste y os sirva para vivir mejor la eucaristía de cada domingo. Esta es la página:

HOMILÍA
Hemos escuchado las lecturas correspondientes al segundo domingo de Pascua. Un domingo que sigue gritando al mundo la gran noticia: Jesús ha resucitado, Jesús vive. Un domingo que nos muestra los inicios de una comunidad cristiana que recuerda las apariciones de Jesús, sus últimas palabras. Un domingo que nos habla de los cincuenta días del tiempo pascual en el que los cristianos celebraremos con gozo al Jesús vencedor del pecado, del mal y de la muerte y del compromiso que estamos llamados a adquirir: la fe en el Resucitado nos impulsa a vivir la fe con alegría y a sembrarla a nuestro alrededor.

27 de abril de 2014 – 2 Domingo de Pascua
Puedo considerarme dichoso de haber vivido en la época de grandes santos, como el Padre Pío de Pietralcina, Madre Teresa de Calcuta, Juan XXIII y Juan Pablo II. Ambos pontífices son canonizados hoy.
En primer lugar vemos que los santos están hechos de la misma materia que nosotros y no escapan a las contradicciones que todos experimentamos. Son personas humanas, demasiadas humanas. Juan XXIII fue tratado por parte de la curia rumana como un ingenuo y un iluso. Considerado como un papa de transición, fue el impulsor del Concilio Vaticano II, del que está viviendo la Iglesia actualmente y de cara al futuro. Fue sin duda el papa de la bondad que provocó un deshielo en las relaciones de la Iglesia del mundo y de los pueblos entre sí para superar la guerra fría. El Beato Chaminade, fundador de la Familia Marianista fue beatificado con él y con Pío IX en el año 2000. El papa Francisco lo ha querido canonizar sin exigir otro milagro.

JORNADA MUNDIAL Y COLECTA VOCACIONES NATIVAS
¿Qué es Vocaciones Nativas?
La Jornada de Vocaciones Nativas es un día especial dedicado a la oración y la cooperación económica con los jóvenes que son llamados a la vocación sacerdotal o religiosa en los territorios de misión.
En los territorios se encuentran las iglesias más jóvenes que están aún en proceso de implantación, y que son confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Dentro de las cuatro Obras Pontificias que dependen de esta Congregación, se encuentra la de San Pedro Apóstol, responsable de la Jornada de las Vocaciones Nativas.
En España, esta Jornada se celebra el domingo 27 de abril bajo el lema "Misioneros por vocación". Con esta jornada se intenta concienciar de la importancia de ayudar a los jóvenes que lo necesiten, a cumplir su vocación en cualquier lugar del mundo en la que haya surgido.
La Jornada tiene colecta que se destina a las Vocaciones Nativas. Pero no se trata sólo de una jornada puntual, sino que durante todo el año la Obra está en contacto con los proyectos que financia. La colaboración económica está abierta siempre a través de las becas de estudios, y los donativos domiciliados.
La importancia de las Vocaciones Nativas
El Evangelio no ha arraigado plenamente en una cultura, si no ha suscitado en ella vocaciones consagradas al Señor, sea en el sacerdocio o la vida religiosa.
Los dos Papas que son canonizados providencialmente el mismo día de la Jornada de Vocaciones Nativas, han concedido suma importancia al florecimiento de vocaciones en las iglesias más jóvenes.
Juan XXIII las consideraba expresión de la madurez eclesial, que toma el relevo de los misioneros; y Juan Pablo II pedía “al Señor que nadie llamado al sacerdocio o a la vida religiosa en tierras de misión quede excluido por falta de recursos materiales o económicos”.