NOTICIAS 30 DE MARZO DE 2014

NOTICIAS PARROQUIALES Enviar opinión »


CÁRITAS  INTERPARROQUIAL SABIÑANIGO

La presidenta de Cáritas Sabiñánigo agradece su asistencia a la cincuentena de voluntarios que han seguido el “Curso de formación de Voluntarios” que terminó el pasado viernes, dejándonos un buen sabor. Asimismo, os informamos del éxito de los contenedores para ropa usada que, tan solo en diez días, se han llenado hasta arriba. Gracias a quienes hacéis posible estas buenas noticias.

CHARLAS CUARESMALES

Tal y como hemos venido anunciando, las charlas cuaresmales comenzarán a partir de mañana lunes. Concretamente, los días 31 de marzo, 1, 2, 3 y 4 de Abril. El último día tendremos la oportunidad de acercarnos al sacramento del perdón. Serán impartidas por Don Valentín Garcés Subirón, Deán de la Santa Iglesia Catedral de Jaca. En Santiago, a las 5´30 de la tarde y, a continuación, la misa. En el Pilar, a las 7 y en Cristo Rey, a las 8; la misa, como siempre, a las 7´30 de la tarde.

PRIMER VIERNES DE MES

El día 4 de Abril es primer viernes de mes. Se llevará la comunión, por la mañana, a los enfermos que así lo hayan solicitado. Pedidla para vuestros enfermos. Por la tarde, las confesiones tendrán lugar según el horario propio de las Charlas Cuaresmales. Ver la noticia anterior.

SEPTENARIO VIRGEN DE LOS DOLORES

El día 5 de abril, sábado, comenzaremos, un año más, el Septenario a la Virgen de los Dolores, junto al rezo del Rosario, cada tarde, antes de la Misa.

CURSILLO DE NOVIOS

Para esta próxima semana nos queda un día del Cursillo de Novios Interparroquial que ha venido desarrollándose en estas semanas pasadas. Será el día 5, sábado, a las 8 de la tarde, en el Club Parroquial de Cristo Rey.

DEFUNCIÓN EN CRISTO REY

Recibió cristiana sepultura, en el cementerio de la localidad Daniel Borobia Isasa. Para él, nuestra plegaria confiada ante el Señor. Para los suyos, nuestro más sentido pésame.

FORMACIÓN DE CATEQUISTAS

Dado que esta próxima semana están las charlas cuaresmales, la formación de los catequistas no será el martes, día 1, sino el martes, día 8 de Abril, a partir de las 6´30 de la tarde, en el Club Parroquial.

JUNTA DE CÁRITAS INTERPARROQUIAL

El miércoles, día 2 de abril, a las 5´30 de la tarde, reunión de la Junta de Cáritas Interparroquial de Sabiñánigo en el Club Parroquial. 

HORARIOS MISAS EN LA DIÓCESIS DE JACA

Os ponemos, a continuación, un enlace PERMANENTE para conocer los horarios de las Misas de las distintas Parroquias de la Diócesis de Jaca y, en concreto, de las de Sabiñánigo:

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DIÓCESIS DE JACA

HORARIOS MISAS PARROQUIAS DE SABIÑÁNIGO

SANTOS DE LA SEMANA

Nos acercamos a la Semana Santa y nuevos santos y santas salen a nuestro encuentro. Hagamos clic en sus nombres para saber más de ellos, imitarles e invocarles:

DÍA 30 DE MARZO: SAN PEDRO REGALADO

DÍA 31 DE MARZO: SANTA BALBINA DE ROMA

DÍA 1 DE ABRIL: SAN HUGO DE GRENOBLE

DÍA 2 DE ABRIL: SAN FRANCISCO DE PAULA

DÍA 3 DE ABRIL: SAN SIXTO I, PAPA

DÍA 4 DE ABRIL: SAN ISIDORO DE SEVILLA

DÍA 5 DE ABRIL: SANTA IRENE DE TESALÓNICA

EL ESPEJO DE LA IGLESIA EN JACA

Es un programa de radio de la Cadena Cope que se emite todos los viernes de 13´30 a las 14 horas y que expone la realidad de nuestra Iglesia Diocesana de Jaca, los acontecimientos importantes, la vida de cada día, las palabras de nuestro Obispo... Ahora se puede escuchar o descargar este programa, a cualquier hora y en cualquier momento, haciendo clic en el siguiente enlace que pondremos de una forma permanente en nuestra página web:

http://www.cope.es/local/Jaca/programas/el-espejo

HOJA DIOCESANA "IGLESIA EN JACA" 

Haced Clic en el siguiente enlace para llegar a la Hoja Diocesana “IGLESIA EN JACA” de este próximo domingo y para consultar también, si se desea, las Hojas de domingos anteriores.

HOJA DIOCESANA DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2014

LECTURAS 4º CUARESMA-A

LECTURAS DOMINICALES Enviar opinión »


Lectura del primer Libro de Samuel 16, 1b. 6–7. 10–13a

En aquellos días, dijo el Señor a Samuel:

—Llena tu cuerno de aceite y vete. Voy a enviarte a Jesé, de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para mí.

Cuando se presento vio a Eliab y se dijo: «Sin duda está ante el Señor su ungido.»

Pero el Señor dijo a Samuel:

—No mires su apariencia ni su gran estatura, pues yo le he descartado. La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero el Señor mira el corazón.

Hizo pasar Jesé a sus siete hijos ante Samuel, pero Samuel dijo:

—A ninguno de éstos ha elegido el Señor.

Preguntó, pues, Samuel a Jesé:

—¿No quedan ya más muchachos?

El respondió:

—Todavía falta el más pequeño, que está guardando el rebaño.

Dijo entonces Samuel a Jesé:

—Manda que lo traigan, porque no comeremos hasta que haya venido.

Mandó, pues, que lo trajeran; era rubio, de bellos ojos y hermosa presencia.

Dijo el Señor:

—Levántate y úngelo, porque éste es.

Tomó Samuel el cuerno de aceite y le ungió en medio de sus hermanos.

Palabra de Dios.

 

 

Salmo responsorial Sal 22, 1–3a. 3b–4. 5. 6

 El Señor es mi pastor, nada me falta.

 El Señor es mi pastor, nada me falta:

en verdes praderas me hace recostar;

me conduce hacia fuentes tranquilas

y repara mis fuerzas. R

Me guía por el sendero justo,

por el honor de su nombre.

Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo,

porque tú vas conmigo:

tu vara y tu cayado me sosiegan. R

Preparas una mesa ante mí,

enfrente de mis enemigos;

me unges la cabeza con perfume,

y mi copa rebosa. R

       Tu bondad y tu misericordia me acompañan

       todos los días de mi vida,

       y habitaré en la casa del Señor

       por años sin término. R

 

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Efesios 5, 8–14.

Hermanos:

En otro tiempo erais tinieblas, ahora sois luz en el Señor.

Caminad como hijos de la luz, (toda bondad, justicia y verdad son fruto de la luz) buscando lo que agrada al Señor, sin tomar parte en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien poniéndolas en evidencia.

Pues hasta ahora da vergüenza mencionar las cosas que ellos hacen a escondidas.

Pero la luz, denunciándolas, las pone al descubierto, y todo lo descubierto es luz.

Por eso dice: «despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo será tu luz».

Palabra de Dios

 

Lectura del santo Evangelio según San Juan 9, 1–41.

En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento.

[Y sus discípulos le preguntaron:

—Maestro, ¿quién pecó: éste o sus padres, para que naciera ciego?

Jesús contestó:

—Ni éste pecó ni sus padres, sino para que se manifiesten en él las obras de Dios. Mientras es de día tengo que hacer las obras del que me ha enviado: viene la noche y nadie podrá hacerlas. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo.

Dicho esto,] escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo:

—Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado).

El fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban:

—¿No es ése el que se sentaba a pedir?

Unos decían:

—El mismo.

Otros decían:

—No es él, pero se le parece.

El respondía:

—Soy yo.

[Y le preguntaban:

—¿Y cómo se te han abierto los ojos?

El contestó:

—Ese hombre que se llama Jesús hizo barro, me lo untó en los ojos y me dijo que fuese a Siloé y que me lavase. Entonces fui, me lavé, y empecé a ver.

Le preguntaron:

—¿Dónde está él?

Contestó:

—No sé.]

Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. (Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.) También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista.

El les contestó:

—Me puso barro en los ojos, me lavé y veo.

Algunos de los fariseos comentaban:

—Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado.

Otros replicaban:

—¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?

Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego:

—Y tú ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?

El contestó:

—Que es un profeta.

[Pero los judíos no se creyeron que aquél había sido ciego y había recibido la vista, hasta que llamaron a sus padres y les preguntaron:

—¿Es éste vuestro hijo, de quien decís vosotros que nació ciego? ¿Cómo es que ahora ve?

Sus padres contestaron:

—Sabemos que éste es nuestro hijo y que nació ciego; pero cómo ve ahora, no lo sabemos nosotros, y quién le ha abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos. Preguntádselo a él, que es mayor y puede explicarse.

Sus padres respondieron así porque tenían miedo a los judíos: porque los judíos ya habían acordado excluir de la sinagoga a quien reconociera a Jesús por Mesías. Por eso sus padres dijeron: «Ya es mayor, preguntádselo a él.»

Llamaron por segunda vez al que había sido ciego y le dijeron:

—Confiésalo ante Dios: nosotros sabemos que ese hombre es un pecador.

Contestó él:

—Si es un pecador, no lo sé; sólo sé que yo era ciego y ahora veo:

Le preguntan de nuevo:

—¿Qué te hizo, cómo te abrió los ojos?

Les contestó:

—Os le he dicho ya, y no me habéis hecho caso: ¿para qué queréis oírlo otra vez?, ¿también vosotros queréis haceros discípulos suyos? Ellos lo llenaron de improperios y le dijeron:

—Discípulo de ése lo serás tú; nosotros somos discípulos de Moisés.

Nosotros sabemos que a Moisés le habló Dios, pero ese no sabemos de dónde viene.

Replicó él:

—Pues eso es lo raro: que vosotros no sabéis de dónde viene, y, sin embargo, me ha abierto los ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, sino al que es religioso y hace su voluntad. Jamás se oyó decir que nadie le abriera los ojos a un ciego de nacimiento, si éste no viniera de Dios, no tendría ningún poder. ]

Le replicaron:

—Empecatado naciste tú de pies a cabeza, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?

Y lo expulsaron. Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo:

—¿Crees tú en el Hijo del hombre?

El contestó:

—¿Y quién es, Señor, para que crea en él?

Jesús le dijo:

—Lo estás viendo: el que te está hablando ese es.

El dijo:

—Creo, Señor.

Y se postró ante él.

[Dijo Jesús:

—Para un juicio he venido yo a este mundo: para que los que no ven, vean, y los que ven, se queden ciegos.

Los fariseos que estaban con él oyeron esto y le preguntaron:

—¿También nosotros estamos ciegos?

Jesús les contestó:

—Si estuvierais ciegos, no tendríais pecado; pero como decís que veis, vuestro pecado persiste. ]

Palabra del Señor

 

 Ebanchelio segunte s. Chuan 9, 1–41 (En aragonés)

Bié, cuan pasaba, à un ombre ziego de naxetura.  Y li preguntón os suyos disziplos:

– «¿Rabbí, qui pequé, er u sus pays, pa qu'aiga naxito ziego?» 

Respulié Chesús:

– «Ni er pequé ni sus pays; ye pa que se manifiesten en er as feituras de Dios. Emos de treballar en as feituras de qui m'en ha imbiato mientres ye de diya plega ra nuey, cuan garra chen pué treballar. Mientres so n'o mundo, so luz de ro mundo.»

 Dito isto, escupitié n'a tierra, fazié bardo con o gargallo, y unté con o bardo ros güellos de ro ziego  y li dizié:

– «Bes te ne, laba te n'a pezina de Siloé (que quié dizir imbiato).

Er fue, s'en labé y torné ya biendo.

Os bizíns y los que soleban bié–le antis, pos yera mendigo, diziban:

– ¿No ye iste qui s'en acoflaba pa mendicar?» 

Unos diziban:

– «Ye er» «No, diziban autros, ye autro que l'en pa.»

Per er diziba: «So yo.» 

Li dizión allora: «¿Cómo, pos, te s'han ubrito ros güellos?» 

Er respulié:

– «Ixe ombre que se clama Chesús, fazié bardo, m'en unté ros güellos y m'en dizié: ‘Bes te ta Siloé y laba te ne.’ Yo i fui, m'en labé y bié.» 

Ers li dizión: «¿Do ye ixe?»

Er respulié: «No lo se.»

Li leban do ros fariseyos, à qui antis yera ziego.  Pero yera sabado ro diya en que Chesús fazié bardo y l'ubrié ros güellos. Os fariseyos, à ra suya begata, li preguntón como eba tornato ra bista ta er.

Er lis dizié:

– «M'en metié bardo n'os güellos, m'en labé y beigo.» 

Belos fariseyos diziban:

– «Iste ombre no biene de Dios pos no alza ro sabado.»

Autros diziban:

– «¿Pero cómo pué un pecataire fer semelláns siñals?»

Y ne b'eba estrapaziazión entre ers.  Allora li dizen autra begata à ro ziego:

¿Y tú qué dizes d'er, ya que t'ha ubrito ros güellos?»

Er respulié:

– «Que ye un profeta.»

 No creyón os chodigos qu'aquer ombre ese estato ziego, dica que clamón à ros pays de qui l'eba tornato ra bista y lis preguntón: «¿Ye iste buestro fillo, qui diziz que naxié ziego? ¿Cómo, pos, bie agora?»  Sus pays respulión: «Nusatros sapemos que iste ye ro nuestro fillo y que naxié ziego.  Pero cómo bie agora no'n sapemos; ni qui l'ha ubrito ros güellos, ixo nusatros no'n sapemos; preguntar le ne à er; añatas ha; pué fablar d'er mesmo.» 

Sus pays diziban isto por medrana à ros chodigos, pos os chodigos eban alcordato ya que si belún li reconoxeba como Cristo, quedase aibato de ra sinagoga.  Por ixo dizión sus pays:

– «Añatas ha, preguntar le ne à er.»

 Li clamón por Segunda begata à l'ombre qu'eba sito ziego y li dizión:

– «Da gloria à Dios. Nusatros sapemos qu'ixe ombre ye un pecataire.»

Lis respulié:

– «Si ye un pecataire, no'n se, Nomás se una cosa: que yera ziego y agora beigo.»  Li dizión allora:

– «¿Qué fazié con tú? ¿Cómo t'ubrié ros güellos?» 

Er respulié:

–«Ya bos l'he dito, y no m'ez ascuitato. ¿Porqué querez sentí–lo autra begata? ¿Ye que querez tamién busastros fé–bos disziplos d'er?»

Ers l'en implón de desondras y li dizión:

– «Tú yes disziplo d'ixe ombre; nusatros semos disziplos de Moisés.  Nusatros sapemos que à Moiseés li fablé Dios; pero ixe no sapemos de do ye.» 

L'ombre lis respulié:

– «Ixo ye l'estranio: que busatros no sepaz de do ye y que m'aiga ubrito à ros güellos.  Sapemos que Dios no ascuita à ros pecataires; mas, si uno ye relichioso y cumplidor de ra suyo implaz, à ixe l'ascuita.  May s'ha sentito dizir que garra chen aiga ubrito ros güellos d'un ziego de naxetura. S'iste no benise de Dios, no poderba fer garra,» 

Ers li respulión: «Has naxito to entero en pecato ¿y mos das lizións à nusatros?» Y l'en uchón difuera.

 Chesús s'enteré de que l'eban uchato difuera y, biendo se con er, li dizié:

– «¿Tú creyes en o Fillo de l'ombre?» 

Y er respulié: «¿Y qui ye, Siñor, pa que creiga en er?» 

Chesús li dizié:

– «L'has bisto, qui ye fablando con tú, ixe ye.» 

«Er allora dizié:

– «Creigo Siñor.» Y s'en achinollé debán d'er.

 Y dizié Chesús:

– «Pa un chudizio e benito à iste mundo: pa que los que no bien, beigan; y los que bien, s'en tornen ziegos.»

 Belos fariseyos, que bi yeran con er, sintión isto y li dizión:

– «¿Ye que tamién nusatros semos ziegos?» 

Chesús lis respulié:

– «Si estasez ziegos, no aberbaz pecato; pero, como diziz; ‘Biemos’ o buestro pecato remane.»

Parabra di ro Siñor

(Traducción de Ricardo Mur en NUEVO TESTAMÉN N´ARAGONÉS)

_______________________________________________________________________________________________

LECTURAS DOMINICALES EN POWER POINT

Con el sello propio de un Monasterio Benedictino, el siguiente enlace os llevará a una página en la que tanto el Salmo Responsorial, como el Evangelio del domingo correspondiente, así como una reflexión sobre el mismo evangelio están puestos en formato Power Point con imágenes, letra y música. Una vez alcanzada la página y, tras unos pensamientos para cada día del año, encontraréis, un poquito más abajo, esos power point de los últimos domingos y algún vídeo alusivo. Esperamos que os guste y os sirva para vivir mejor la eucaristía de cada domingo. Esta es la página:

http://www.benedictinescat.com/Montserrat/eucarcast.html

DOMINGO 4º DE CUARESMA

HOMILIAS Enviar opinión »


HOMILÍA

         Hemos escuchado las lecturas del cuarto domingo de cuaresma. Un domingo que nos habla de Jesús como luz. La luz que todo hombre necesita para encontrar la verdad, para alcanzar la salvación. Un domingo que nos acerca a las grandes celebraciones de la Semana Santa. Por todo ello, es bueno que intensifiquemos nuestra preparación cuaresmal, nuestra oración, nuestra reflexión. También nuestro encuentro con el Señor en el sacramento del Perdón y de la Reconciliación. Bueno es también que participemos en la celebración de la eucaristía diaria, que meditemos esa Palabra de Dios que, en esos días, se nos proclama.

Leer más... »

ERA CIEGO Y AHORA VEO

EVANGELIO COMENTARIOS Enviar opinión »


30 de marzo de 2014 – 4º  Domingo de Cuaresma

 Muchos creen que la luz de la fe pudo servir en el pasado, pero el que ahora quiera emprender caminos nuevos tiene que dejarse iluminar simplemente por la razón humana. La fe sería una luz ilusoria, mientras que los creyentes pensamos que es una luz a descubrir. La cuarta etapa de nuestro itinerario cuaresmal está centrada en el bautismo como iluminación del corazón y de la mente, de la que habla la carta a los Efesios (5,8-14). La curación del ciego de nacimiento va mostrando las diversas fases de esa iluminación progresiva, desde las tinieblas a la luz (Jn 9,1-41). Al principio, no sólo el ciego sino también los discípulos de Jesús, están en la oscuridad. Éstos no comprenden la causa de la ceguera de aquel hombre  y se dejan llevar de las opiniones imperantes o de las apariencias (1 Sam 6,1.6-7.10-13).

Leer más... »

PLEGARIAS PARA LA CUARESMA (4)

PLEGARIAS Enviar opinión »


Libra mis ojos de la muerte; dales la luz que es su destino. Yo, como el ciego del camino, pido un milagro para verte. Haz de estas piedras de mis manos una herramienta constructiva; cura su fiebre posesiva y ábrela al bien de mis hermanos.

Que yo comprenda, Señor mío, al que se queja y retrocede; que el corazón no se me quede desentendidamente frío. Guarda mi fe del enemigo (¡tantos me dicen que estás muerto!). Tú que conoces el desierto, dame tu mano y ven conmigo. Amén.

Liturgia de las Horas

Contacto / Ayuda. This collection ©2025 by carlos. blog software / web host.
Design & icons by N.Design Studio. Skin by Tender Feelings / Evo Factory.